Por un UAMbiente más saludable

POR IVETTE GABRIELA LOZANO FLORES

Recientemente, la Unidad Azcapotzalco de la Universidad Autónoma Metropolitana, puso en marcha un proyecto que consistió en establecer zonas para fumadores, una iniciativa creada para preservar la salud de los miembros de la comunidad universitaria y buscar una sana convivencia, así como para cumplir lo que marca la Ley de Protección a la Salud de los no Fumadores en la Ciudad de México.

En entrevista para aleph, tiempos de reflexión, el maestro Luis Antonio Barbosa Noegerat, jefe de la Oficina de Gestión Ambiental de la UAM Azcapotzalco y líder del proyecto, destacó que cualquier dependencia gubernamental o privada debe contar con ese tipo de iniciativas —sobre todo en tiempos de pandemia— para evitar contagios pero, también, para mantener los ambientes saludables y ofrecer a la gente que pueda estar libre de algunos contaminantes; “de por sí, después de mucho tiempo estamos mermando y limitando la propagación del virus del Covid 19 para que le aumentemos vapores, humos, partículas suspendidas y más”.

El proyecto consistió en propiciar áreas pertinentes para toda la comunidad, de tal manera que se separaron y señalizaron las zonas referidas para los fumadores y así lograr una sana convivencia, respetando los espacios cerrados como pasillos, salones y lugares de paso obligado, así como establecer espacios adecuados para la comunidad de no fumadores.

Si bien es un trabajo que se había intentado realizar desde hace tiempo, fue hasta ahora que se logró, gracias a la emergencia sanitaria y también por una visita de inspección que realizaron a la Unidad por parte de una dependencia gubernamental de salud, en la que determinaron que no cumplía con algunos criterios establecidos en las regulaciones institucionales y una de ellas fue, precisamente, la de proteger a las personas no fumadoras.

Para ello, dijo Barbosa Noegarat, es necesario crear consciencia por parte de los integrantes de la institución para ocupar los espacios designados a cada actividad, de tal manera que colocaron carteles en todos los pasillos donde se puede ver parte de la Ley de Protección a la Salud de los no Fumadores, específicamente el inciso 9 del artículo 10, que a la letra dice:

“En la Ciudad de México queda prohibida la práctica de fumar en los siguientes lugares… en centros de educación inicial, básica, media superior y superior, incluyendo sus accesos, auditorios, bibliotecas, laboratorios, instalaciones deportivas, patios, salones de clase, pasillos, sanitarios y en las periferias de los mismos”.

Así, a lo largo de las instalaciones, se pueden encontrar ocho zonas para fumadores distribuidas de la siguiente manera: una, en el edificio D; dos, en la Plaza Roja, uno más en la plaza COSEI (Biblioteca); se ubica otra en la Plaza de los Encinos (edificio T, frente a Sistemas Escolares); en el centro del edificio H, colocaron una entre los edificios O, P1 y S (por los talleres de CYAD) y, por último, fuera del edificio M (frente a Mantenimiento). Asimismo, cuentan con 13 ceniceros, ocho en las áreas antes mencionadas y otros más en cada una de las entradas ya que no se puede ingresar con cigarro encendido.

“Todavía hay trabajo por hacer, pero la participación de los chicos que regresaron a sus actividades ha sido muy buena, están haciendo uso de las zonas exclusivas para fumar; cuando veo a alguna persona fumando en los pasillos o en un lugar no adecuado, se le invita a que pase a los puntos apropiados para ello y te dicen, “Perdóname, no sabía”; entonces, ya hay un cambio de paradigma en toda nuestra comunidad y se están adaptando bastante bien”.

En una primera etapa se trabajó con las colillas de cigarro: se realizó un análisis de los puntos en donde se encontraban la mayor cantidad de dichos residuos y fue ahí que se ubicaron las zonas para fumadores, “donde hay más colillas, quiere decir que hay una convivencia; por eso se eligieron así las áreas”, además de que la basura de los cigarros que dejan es un problema, pero, también, de contaminación ambiental. Dijo que a un corto o mediano plazo se buscará concretar una campaña con Servicios Médicos para aquellos que deseen dejar su adicción al cigarro y requieran ayuda.

A pesar de que es un proyecto liderado desde la Oficina de Gestión Ambiental, es un trabajo de diversos departamentos adscritos a la Secretaría de Unidad, como son Protección Civil, Servicios Médicos, Higiene y Seguridad, Intendencia, Vigilancia y Obras y Proyectos, quienes juntos forman un grupo llamado SATC —Seguridad, Ambiente y Protección Civil—, “entre todos juntamos las mejores ideas y aterrizamos en lo que se necesita para resolver un problema”.

En conclusión, con este proyecto se está avanzando con la problemática de la pandemia por Covid-19. En la UAM-A las personas pasan muchas horas; entonces, se trata de que toda persona tenga opciones para poder convivir, que se respeten los gustos, los espacios y derechos de todos; preservar la salud de la comunidad y tener una sana convivencia. “Si de por sí es incómodo estar con cubrebocas, para algunos se incrementa al estar inhalando humo o si alguien va saliendo del Covid y tiene secuelas respiratorias; entonces, buscamos que se tenga conciencia y empatía, además de salvaguardar la salud”, finalizó.


¿Te gustó nuestra publicación?

Descarga este número de aleph, tiempos de reflexión aquí

Dan Santino, el creador de mundos oníricos, presenta: Dualidad

POR IVETTE GABRIELA LOZANO FLORES

Desde el 18 de abril y hasta el 20 de mayo, la Galería del Tiempo de la UAM-A tendrá en exposición Dualidad, un conjunto de obras pictóricas realizadas en óleo sobre tela y madera, que son parte de las dos primeras colecciones realizadas por el diseñador gráfico Dan Santino, oriundo de Azcapotzalco y quien, a sus 31 años ha vivido dos sucesos que marcaron su vida con un antes y un después, llevándolo a crear los cuadros que se observan en la muestra.

En cada una de las imágenes se pueden ver plasmados motivos que, en su mayoría, están relacionados con la muerte, la vida, las diosas, los dioses, temas religiosos y las cartas del Tarot. Al respecto, el autor comentó, en entrevista para aleph, tiempos de reflexión, que la primera colección se caracteriza por la paleta de colores y una temática “más oscura, ya que fue parte de mi proceso creativo para aceptar el concepto de la muerte”; la segunda habla sobre la espiritualidad y ahí encontramos una explosión de colores y de detalles.

Cada obra montada está pensada para transmitir una fusión entre el bien y el mal, el ying y el yang, lo bueno y lo malo; el autor cree que no hay uno u otro, sino que todo es parte de una combinación y, para demostrarlo, utiliza mucho el simbolismo, los breves textos y los mensajes ocultos, además de creativos títulos.

La exposición es una muestra divertida e innovadora ya que no sólo es visual sino también interactiva, donde el pintor jugó con los colores para lograr una perspectiva en tercera dimensión al ver las imágenes con unos lentes que prestan al entrar a la galería; asimismo, algunas cuentan con un código QR que, al abrirlo, enlaza hacia un video donde el autor explica de qué se trata, qué es lo que se ve, porqué el título, entre otras cosas.

Un ejemplo de ello es Ouroboros, una de las piezas más grandes —con una dimensión de dos metros cuadrados—; ahí está representado el arcángel Miguel peleando con el demonio, al tiempo que aparecen personajes como un dragón y una serpiente, pero “el secreto de esta pintura lo hago en el título, el significado de Ouroboros es una serpiente mordiendo su propia cola que fue la primera representación del signo del infinito”. También destaca que la lucha no es entre el ángel y el diablo sino la lucha a la que nos enfrentamos con nosotros mismos.

Santino siempre estuvo interesado en los símbolos de la religión; si bien su primer acercamiento fue con la católica, después de investigar a fondo cayó en la cuenta de que en los dogmas de todo el mundo hay simbología y alguna se convierte en universal. Así, “empiezo a utilizar la pintura como no perteneciente a un solo dogma sino a una comunicación universal”.

De esa inspiración nace Dios nannta, cuyo título esconde un anagrama de Dan Santino y en el que plasmó una deidad que se entendiera a nivel global: toma un tono de piel latino, una geometría egipcia, colores que remontan al arte asiático, manos budistas y más; aunado a ello, está dividido en tres partes pensadas en el dios Shiva “que dice que para crear tiene que haber destrucción”, cuestión que en el video explica ampliamente el creador.

Otro de los tópicos que se pueden encontrar, como ya se mencionó, es el Tarot; sobre ello, el diseñador destacó que “las cartas me atraen muchísimo porque todo tiene un significado, los protagonistas, los colores, tienen mucho misticismo. Yo lo que estoy haciendo es reinterpretarlas con lo que he aprendido sobre simbología”. Por el momento, apenas lleva cinco cartas del tarot pintadas, pero su objetivo es realizar las 22.

Una de ellas es Tarot el diablo, la cual “para mí es una parte importante dentro de toda la simbología y la cosmovisión pictórica que estoy mostrando, porque es parte fundamental de la realidad, del bien y el mal; yo no lo veo como dos energías separadas sino como una misma”. Explica también la razón de por qué ve al diablo como un ser bueno que ayudó a la humanidad al proporcionarles el fuego.

El expositor aclaró que siempre representa al humano como un ser lleno de magia, pero, a su vez, como un ente que no es perfecto y, a la mujer “siempre la voy a pintar como una diosa, como una divinidad, como la representación de la belleza y la vida en el mundo terrenal”. Muestra de ello es la obra titulada Asilo Magdalena, en donde se diviniza a María Magdalena a quien —a lo largo de la historia católica— se le ha mostrado como prostituta y mala persona, “para mí fue honrarla y darle ese toque divino. Reitero que no hay buenos ni malos sino una combinación de todo”.

Durante dos años, Dan estuvo con graves problemas de salud y la pintura —en la cual lleva seis años— fue un método de sanación y expresión para mostrar que, después de superar dicha crisis, actualmente ve la vida de otra manera pues aprendió a valorarla, pero, al mismo tiempo, dejó de temerle a la muerte, aprendió a vivir el presente y no pensar en el futuro.

Santino y la marca de Caín es, precisamente, un ejemplo de lo anterior. Es un autorretrato en el que expone no solo su cuerpo, sino también su alma y sentimientos, “no todo tiene que ser feliz y positivo, las cosas tristes hay que abrazarlas, son sentimientos que no se quedan, todo pasa. Fue plasmar mi vida en una pintura”.

Finalmente, el entrevistado comentó que siempre pensará en dualidades ya que un episodio que tuvo de oscuridad se convirtió en luz: si no fuera por la enfermedad por la que atravesó, quizá no hubiera entrado en el mundo del arte que, hoy en día, lo ha llevado a presentar sus obras en canales de televisión, radio y periódicos, así como en galerías y museos de distintas partes de la República Mexicana y de países como Francia, España, Irlanda y Estados Unidos.

Enfatizó que lo mejor que eso le ha dejado es conocer gente con sus mismos gustos, “me emociona cómo la gente está conectando con mis piezas”. De igual forma, para él, una cuestión importante que los jóvenes conozcan su trabajo y compartió con ellos el mensaje de que no duden ni hagan caso a las personas que les digan que no pueden, que tengan confianza en sí mismos desde el primer momento, “quiero invitar a todos a que me busquen y me escriban si tienen algún comentario, duda o pregunta”. (Instagram: dan_santino_art, Facebok: dansantinoart, TikTok: @dansantino)


¿Te gustó nuestra publicación?

Descarga este número de aleph, tiempos de reflexión aquí

UAMedia continúa alcanzando logros relevantes

—Se ha extendido a nivel nacional e internacional; además, ha diversificado sus tareas.

POR JUAN MANUEL TIRADO JUÁREZ

En 2017, el Departamento de Administración, de la División de Ciencias Sociales y Humanidades (DCSH), lanzó el programa UAMedia. El objetivo central apuntaba a “democratizar el conocimiento de manera gratuita y flexible”; para ello, se propuso impartir cursos y talleres, organizar conferencias y actividades culturales tanto para la comunidad universitaria como para todo el público interesado.

Con la irrupción de la emergencia sanitaria ocasionada por Covid 19 —causante del cierre de muchas labores—, el proyecto, al igual que la UAM, no paró: dejó de ser presencial para recurrir más a fondo de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC´s) de las herramientas digitales y empezó a ampliar sus operaciones a distancia de manera más extensa en los meses en que nuestro país empezó a sufrir los primeros embates por la pandemia y así ha continuado hasta la actualidad, con la vuelta paulatina a las tareas presenciales.

Desde entonces muchísimas personas —alrededor de tres mil alumnas y alumnos, tanto de la Metropolitana como de otras instituciones de educación superior de México y diversos países de América Latina— se han involucrado en ese proyecto “autogestivo y dinámico”. Antes de la emergencia sanitaria solo se trabajaba a nivel nacional, apuntó el doctor Óscar Lozano Carrillo, rector de esta sede académica, pero después se empezó a ampliar más allá de las fronteras, de tal manera que ahora se ofrece apoyo a más de dos mil micro empresas asentadas en ocho países.

Durante la presentación del libro Tecnología, innovación e intervención organizacional. La dimensión digital en contextos de contingencia (editado por la UAM Azcapotzalco) dentro del programa de la 43 edición de la Feria Internacional del Libro del Palacio de Minería, organizada por la UNAM, el doctor Lozano Carrillo destacó que en la actualidad se imparten 12 cursos de manera remota, que cuentan con 20 mil estudiantes inscritos.

Por otro lado, uno más de los frutos de UAMedia, añadió, ha sido la puesta en operación del Centro de Innovación, Cultura y Tecnología (CICT), impulsado por la Coordinación de Enlaces Estratégicos, a cargo del doctor Abelardo Mariña Flores, adscrito a la Coordinación Académica de la Unidad, encabezada por la doctora Beatriz García Castro, y cuya sede inicial está ubicada en Tecamac, Estado de México; ambos docentes, junto con el rector Lozano Carrillo son integrantes del grupo Gestor de UAMedia. El CICT ofrecerá cursos, talleres y actividades culturales, entre otras tareas.

Autor de uno de los siete capítulos del libro, Lozano Carrillo apuntó que en el texto se reseñan las labores desplegadas, sobre todo, durante los meses del 2020 en que la pandemia cimbró el quehacer en la Metropolitana, y, evidentemente, en México y buena parte del mundo.

UAMedia es un proyecto “muy noble, autogestivo”, que cuenta con el apoyo de alumnas y alumnos quienes, con compromiso, vocación y amor, se han sumado a esa iniciativa, rubricó no sin antes extender sus felicitaciones y agradecimientos a todas y todos los participantes en el proyecto.

Durante la presentación del libro, la doctora García Castro subrayó que en varios de sus capítulos se comparten las experiencias del trabajo desplegado en esta casa de estudios durante la pandemia, principalmente, en donde se recurrió al empleo a fondo de las TIC´s para así echar a andar “las innovaciones organizacionales” de “manera acelerada” ante las condiciones extraordinarias que se afrontaron en aquellos momentos difíciles.

En ese lapso, destacó, fue muy importante el acompañamiento de la comunidad universitaria y de personas externas para afrontar los estragos económicos, sociales y psicológicos ocasionados por Covid 19. En los últimos capítulos, señaló, se abunda en las situaciones vividas en nueve meses del 2020. La UAM, como institución, salió al paso para seguir manteniendo sus funciones sustantivas; hacia su interior, continuando con su tarea y, hacia el exterior, prosigue con sus contribuciones para atender las problemáticas que aquejan a la nación y la sociedad.

UAMedia —nacido como un proyecto de investigación— va ampliando sus miras ante la nueva realidad a la que se enfrenta y se va tornando en “un puente entre la Universidad y la sociedad”. De haber surgido para apoyar a las micro, pequeñas y medianas empresas (Mipymes) de la zona de Azcapotzalco, la realidad y la visión de sus impulsores lo llevan para ir extendiendo sus alcances, consideró García Castro.

Así se capacita a grupos muy diversos, se brindan cursos y talleres, se les pone al alcance las TIC´s, se les apoya en cuestiones mercadológicas, a nivel local en un principio, pero, después, esos apoyos se extiendn por diversas regiones de México y luego a otros países. Asimismo, los autores de los capítulos también abordan temas como las cooperativas y el emprendurismo, la propia educación superior y las universidades públicas y el hecho de brindar educación a distancia orilladas por la situación, como el caso de la Metropolitana que implementó en su momento el Programa Emergente de Educación Remota (PEER), concluyó.

Autor y coordinador del libro, el doctor David Salvador Cruz Rodríguez destacó la respuesta que se dio en la UAM, pero, acotó, no se debe considerar “como una receta”; son experiencias compartidas con los lectores y los integrantes de otras comunidades universitarias para que se adentren en las experiencias de la Metro. Cerró su participación reiterando la invitación a leer el texto y a “acercarse a los estudiantes participantes”, que tendrán experiencias muy útiles a futuro.

También autor y coordinador, el doctor Alfredo Garibay Suárez subrayó la colaboración de sus colegas en esa edición, las temáticas que se abordaron y la contribución y suma de miles de estudiantes y participantes que de alguna manera están dentro de UAMedia, que es “un proyecto inconmensurable”, en donde confluyen alumnos, alumnas, profesores, empresarios, familias “que confiaron en nosotros”. Asimismo, destacó los apoyos brindados desde la Rectoría General para que esa iniciativa continúe con sus labores y prosiga al lado de la comunidad.

El libro se puede conseguir a distancia en la dirección: https://casadelibrosabiertos.uam.mx/, y en las librerías de la Casa Abierta al Tiempo.


¿Te gustó nuestra publicación?

Descarga este número de aleph, tiempos de reflexión aquí

El talento UAM conquista el Hackaton: Turismo y Bienestar

POR OHEMIR YÁÑEZ MARTÍNEZ

La Secretaría de Educación, Ciencia, Tecnología e Innovación de la Ciudad de México (SECTEI), el Consejo Nacional Empresarial Turístico (CNET), la Secretaría de Turismo del Gobierno de México (SECTUR) y la Universidad Autónoma Metropolitana han conjuntado esfuerzos para hacer realidad el Hackathon: Turismo y Bienestar: por la Innovación Digital del Turismo de la Ciudad de México, que tuvo lugar el jueves 31 de marzo en el Centro de Desarrollo e Innovación Tecnológica Vallejo-i, en la Alcaldía Azcapotzalco.

En palabras del doctor Alfredo Garibay Suárez, coordinador del proyecto UAMedia de la UAM Azcapotzalco, el Hackathon es la posibilidad, a través de la inteligencia colectiva, del trabajo de recreación y búsqueda de nuevas formas alternativas al status quo para poder innovar, generar trascendencia y oportunidades desde una perspectiva distinta –en este caso fomentando el turismo en la CDMX.

Este “hacking” o rompimiento –como lo dice su nombre– es la posibilidad de intervenir la modalidad tradicional y el paradigma actual a través de las tecnologías digitales: se busca generar soluciones tecnológicas e innovadoras que puedan atender los problemas actuales del sector turístico. “La transformación, hoy en día, está en su máximo nivel y nos permite reconfigurar escenarios y distintos ámbitos como ahora con el turismo, siempre en función del bienestar y la sustentabilidad”, indicó Garibay.

Con una extensa jornada que duró casi 12 horas (desde las 8 am), se presentó con gran aceptación el Hackathon: Turismo y Bienestar en el Centro de Desarrollo e Innovación Tecnológica Vallejo-i, ubicado en la avenida 22 de febrero #444, en la Colonia San Marcos de la Alcaldía Azcapotzalco. A la cita, acudieron ocho equipos representantes de la Casa Abierta al Tiempo, entre los cuales se encontraban los tres ocupantes del podio de honor. Cabe resaltar que todos los equipos participantes estuvieron comprometidos en desarrollar propuestas de turismo inteligente y con una visión enfocada hacia la sustentabilidad.

Panteras Digitales fue el equipo que se alzó con el triunfo mediante el proyecto Enjoy México, su equipo lo integran las alumnas del duodécimo trimestre de la Licenciatura de Administración de nuestra Unidad: Brenda Itzelh García Serrano, Samantha Quezada Suaste, Vania Ramírez Islas, Alberta Soto Arenas y Denisse Montserrat Trevilla Salas. Su propuesta pretende “atraer al nuevo turismo —incluso el local— a través de rallys a lo largo de toda la capital, invitándolos a conocer sitios y recibir recompensas por pasear en nuestra ciudad”, reiteró Quezada Suaste.

Disruptivos Digitales obtuvo la segunda posición del concurso con la iniciativa Podcast In Calli y está conformado por los alumnos María Emilia Alarcón Escamilla, Rafael Ángeles García, Montserrat Hernández Aguilar, Jonathan Jesús Hernández Martínez y Luis Daniel Padilla Beltrán. Su dispositivo busca consentir a los habitantes de la zona para realizar recorridos históricos al pasado, recuperar sus vivencias del presente e invitarlos a pasear por los espacios turísticos más atractivos y buscará estar disponible para el turismo local y extranjero.

El equipo Tribu Digital ganó el tercer lugar del certamen con la propuesta Garnacha Fest , integrado por las alumnas Jessica Martínez Escobedo y América Pelayo Ramírez, el ingeniero Guillermo Torres Sanabria, profesor-investigador adscrito al Departamento de Administración de la UAM Azcapotzalco, y el empresario Arturo García Guerrero. La atractiva propuesta de viaje –dirigida al turista local, nacional e internacional–, plantea que el viajero encuentre en redes sociales las mejores opciones en precio y calidad y “en general, una opción completa para vivir una gran experiencia en su visita por la Ciudad de México”–, señaló Torres Sanabria.

En la ceremonia inaugural estuvieron presentes (en forma virtual) el doctor José Antonio de los Reyes Heredia, rector general de la UAM y (en forma presencial) el doctor Óscar Lozano Carrillo, rector de la UAM Azcapotzalco; el doctor Joaquín Flores Méndez, coordinador general para el Fortalecimiento Académico y Vinculación, y el doctor José Bernardo Rosas Fernández, director general de Desarrollo e Innovación Tecnológica de la SECTEI. Los ganadores del Hackathon recibieron la noticia de que sus iniciativas recibirán asesorías para realizar de manera integral el registro de sus proyectos en el Centro de Estrategias de Propiedad Intelectual.

La SECTEI a través del Centro de Desarrollo e Innovación Tecnológica Vallejo-i, apoyará a los equipos que resultaron ganadores para que puedan madurar sus proyectos y obtener una serie de capacitaciones con las empresas participantes en el Hackathon. De esta manera, entre el 1º de abril y el 30 de junio, comenzará la etapa de incubación, aceleración y maduración de los proyectos ganadores, los cuales recibirán la mentoría y capacitación especializada para volver sus iniciativas una realidad y puedan ser replicadas en la plataforma de la SECTUR.

“Fue una jornada muy productiva que representó la inteligencia colectiva, el trabajo colaborativo, creativo y multidisciplinario de las distintas áreas del conocimiento; acompañado a través de los mentores. Se logró este gran esfuerzo de triple hélice, particularmente el sistema empresarial, el sector gobierno y, por supuesto, la participación de las universidades”, señaló el doctor Garibay Suárez en entrevista concedida a UAM Radio.

Para finalizar con más buenas noticias, el Consejo Nacional Empresarial Turístico (CNET) a través de su directora, Lourdes Prieto Márquez, anunció que se otorgará el pase directo para ser considerada la convocatoria como Promesa de Turismo, programa que reconoce a personas menores de 35 años con liderazgo y habilidades creativas que fortalecen las actividades del sector turístico.


¿Te gustó nuestra publicación?

Descarga este número de aleph, tiempos de reflexión aquí

Historias de Banqueta y Asfalto, crónica urbana

POR EDILBERTA MANZANO JERÓNIMO

La Especialización en Literatura Mexicana del Siglo XX, preocupada por ofrecer actividades extracurriculares a sus alumnos, organizó el curso-taller Historias de Banqueta y Asfalto, crónica urbana, impartido por Memo Bautista, periodista, productor de radio y explorador de la Ciudad de México y la cultura popular. El doctor Leonardo Martínez Carrizales, coordinador de ese posgrado, mencionó que este curso está diseñado con el propósito de ampliar las áreas de conocimiento que se imparten de manera regular en el plan de estudios, toda vez que un programa no puede abarcarlos todos y, quizá, lo que es más importante, no puede mostrar las nuevas direcciones de lo que ocurre en términos de historia literaria en el México contemporáneo.

El Taller de Crónica Urbana da cuenta de uno de los sub-géneros de mayor auge emergente que está cambiando radicalmente el campo de los géneros en la historia de la literatura mexicana de las últimas décadas –abundó el doctor Carrizales–; por ello, “hemos pedido impartir este taller a un egresado de la especialización que, más allá de ser egresado UAM, tiene una trayectoria propia” ya que ha sido merecedor del Premio Nacional de Periodismo “Rostros de la Discriminación Gilberto Rincón Gallardo 2019”, Permio Nacional de Periodismo Cultural René Avilés Fabila 2019 y ganador de la Bienal Internacional de Radio 2014. Es creador de https://cronicasdeasfalto.com, portal dedicado a contar historias de no ficción sobre la Ciudad de México.

Durante la primera de las tres sesiones que duró el curso, el periodista presentó la definición de crónica desde distintas concepciones: Gabriel García Márquez, Luis Villoro, Carlos Monsiváis y Jezreel Salazar. Concluyó con su propio concepto del tema, acotando que la Crónica Urbana registra el presente y relata acontecimientos que afectan a un gran número de personas de una comunidad, absorbe y reelabora enunciados simples o primarios así como elementos de enunciados complejos, usa recursos lingüísticos para su elaboración, interviene el contexto social, la política, la cultura y los medios masivos en la construcción de estas narraciones, y funciona como instrumento de comprensión de la realidad.

Puntualizó que la crónica es más que un género periodístico; si bien está relacionado con el periodismo porque utiliza elementos como preguntas clave: qué, cómo, cuándo, dónde, por qué y para qué, lo rebasa por que su objetivo es contar una historia dentro de la dinámica en la vida de la ciudad y el mundo urbano. Lo que busca es informar, pero con emotividad. La crónica puede elegir un tema que aparentemente no sea noticia o parezca trivial, pero si se aborda de manera crítica puede denunciar situaciones complejas.

Para el ejercicio de análisis eligieron textos de Rubén Leñero, Una diana para la Diana y, de Ricardo Garibay, Las glorias del gran Púas. También discutieron acerca de las técnicas propias de éste género, como el uso de figuras retóricas, minuciosidad de la historia, riqueza del lenguaje y estructuras discursivas creativas; el instructor enfatizó los nuevos actores de la crónica urbana, donde se da voz a los homosexuales, los ladrones y los “teporochos”; los jóvenes y las mujeres ya no son vistos en segundo plano, sino que ocupan un papel protagónico.

La segunda sesión estuvo dedicada al análisis del texto Cien freeways y alrededores, de Magaly Tercero. La autora del libro fue invitada para compartir con los alumnos del taller sus experiencias como cronista y las dificultades que ha tenido que enfrentar. La escritora realizó una brevísima revisión de las mujeres que han destacado en este género, tales como Nellie Bly, quien hizo periodismo encubierto en un manicomio; Larissa Reisner, cronista de la Revolución Rusa, y Magda Donato, reconocida por sus entrevistas a locas, presas e indigentes. Durante la sesión también se trabajó el análisis de algunas crónicas que compila el mencionado libro de su autoría.

Durante la última sesión estuvieron presentes los jóvenes cronistas Susana Escobar, Javier Ibarra y Federico Aguilar, quienes narraron sus experiencias y así ofrecer a los asistentes un acercamiento a los jóvenes cronistas urbanos que poseen nuevas referencias teóricas y cuentan con nuevo capital cultural; los invitados también comentaron las condiciones en las que están escribiendo y los retos que enfrentan para hacerse presentes en el sistema literario contemporáneo.


¿Te gustó nuestra publicación?

Descarga este número de aleph, tiempos de reflexión aquí

Lo social en el desarrollo de México, reflexiones y debates

POR EDILBERTA MANZANO JERÓNIMO

Con el propósito de discutir la dimensión social en los enfoques del desarrollo nacional, destacando los valores y principios para lograr una sociedad con mayor bienestar y analizar el papel de las economías alternativas en el desarrollo, fue organizado el seminario Lo social en el desarrollo de México, reflexiones y debates, por el Departamento de Administración, el Posgrado en Estudios Organizacionales, el Posgrado Integral en Ciencias Administrativas y el Seminario de Investigación, “Organizaciones Sociales e Innovación en Economías Alternativas” de la UAM A, en coordinación con el Programa Universitario de Estudios para el Desarrollo de la UNAM.

La conferencia inaugural del seminario, titulada Lo social del desarrollo social, estuvo a cargo del doctor Mario Luis Fuentes Alcalá, académico en las facultades de Economía y de Ciencias Políticas y Sociales, de la UNAM. La discusión partió de la pregunta ¿Cuál es la idea de desarrollo del siglo XXI?. Para dar respuesta a la interrogante, el ponente dio cuenta de la historicidad del desarrollo en México; la idea de desarrollo y progreso que acompañó el siglo XX en el llamado “Desarrollo estabilizador”, caracterizado por el esfuerzo por industrializar el país, lo que llamamos “Capitalismo en su expresión neoliberal”, señaló el conferencista.

En ese sentido, el capitalismo neoliberal —surgido en la década de los años 90 del siglo pasado en México— generó en la conciencia del grupo en el poder, el convencimiento de que el problema era la pobreza intergeneracional y la gran propuesta para combatirla era el desarrollo humano; así, se forjó esa enorme fuerza del pensamiento del lenguaje economicista que nos hace adoptar la idea de que hay que construir capital humano (que solo se valoriza en un intercambio en el mercado), por lo que todos interiorizamos que necesitábamos construir capital.

Hoy en día, se discute cómo debe ser el desarrollo pero también cómo debe ser nuestra democracia considerando que somos una sociedad sumamente heterogénea, diversa, que se comunica a través de redes sociales, por lo que es necesario redefinir y asumir que existe una crisis de las estructuras de representación de la democracia, pues los partidos políticos del siglo XX parecen estructuras envejecidas, anquilosadas. Hay una discusión de la idea de desarrollo, de cómo debe ser la democracia y no podemos fragmentar el pensamiento económico de un pensamiento mayor que es lo político, advirtió el doctor en Teoría Crítica.

Una coordenada en la idea del desarrollo es pensar quiénes somos; más allá de una frase filosófica, pensar si realmente los individuos somos seres que maximizamos bienestar económico o individuos que tenemos una predisposición a acumular capital y a la competitividad en los mercados. Abundó el doctor Fuentes que, a finales del siglo XX, se instauró la idea de desarrollo basado en el mercado: se pensaba que desarrollo es sinónimo de acumulación de capital, que los mercados son estructuras que recompensan equitativamente a quienes tienen más capital que otros. Esa era la fuerza de la idea del desarrollo social, su sustento es que el individuo asume —con naturalidad o inconscientemente— que su papel es acumular capital y así garantizar el desarrollo humano.

La política neoliberal no es solo una política económica; autores como Michel Foucault revelan que el capitalismo neoliberal es más que una manera de organizar la economía, de organizar al Estado a través de la gobernanza; es una estructura que transforma todo, convierte los espacios sociales, el hogar, la escuela o el espacio público e introduce en la persona la idea del individualismo entendida como una noción de autonomía profunda, un exceso de “positividad” (noción de que todos podemos hacer todo). El neoliberalismo no solo amplió el capital sino que transformó a la sociedad, al Estado; “el neoliberalismo ya no está entrampado en la esfera económica sino que es visto como una estructura que reestructura la manera en que pensamos, vivimos, consumimos y respiramos”.

El capitalismo neoliberal nos pone en el centro una pregunta relevante, ¿cómo transformó las estructuras estructurantes: hogar, escuela, espacio público? Dice Foucault, “no somos solo seres económicos que buscamos consumir para sentir bienestar; somos sujetos neoliberales que han interiorizado que su manera de vivir es la competencia, que los mercados son espacios naturales y se autorregulan”. La hipótesis del doctor Fuentes Alcalá es que “nos volvimos sujetos de la instantaneidad: hemos perdido la capacidad de la espera, de la contemplación y tenemos una enorme obsesión por las ‘no cosas’; porque en el celular no hay nada, podemos ver las cosas, pero no están, hemos perdido la mano, somos una sociedad digital”.

En ese sentido, si hay algún símbolo de individualidad, de nuestra diferencia con las generaciones pasadas, es el teléfono celular. Antes, había alguien que nos imponía horas de trabajo; ahora, nosotros estamos conectados todo el tiempo y nos hemos auto explotado, no podemos decir que no a las reuniones, hemos perdido la capacidad de meditar, de pensar sin hacer algo específico con la mano; el símbolo de nuestra individualidad transformó a los sujetos y por eso debemos tenerlo en el centro del pensar lo social y el desarrollo, planteó el experto.

Además, advirtió, somos una generación que ha convivido excesivamente con el dolor y la muerte, no hay otra generación que haya tenido la enorme presencia de la violencia. Hemos aceptado la muerte como parte de la vida, lo que es inaceptable porque la violencia es un evento del poder, de la crueldad. El capitalismo neoliberal de los 90 articuló un proceso de mayor violencia, aseguró el economista y politólogo. La violencia exacerbada que vivimos nos obliga a usar categorías carentes de “positividad” pero llenas de emoción. ¿Cómo nos está transformando esta inconsciente cercanía con la muerte, el dolor, la crueldad? El especialista sostuvo que la idea de lo social desde Zedillo, Fox, Calderón, Peña y hasta el actual presidente, no considera esa transformación de la violencia; su idea de desarrollo sigue pensando en los sujetos sin la conciencia de la transformación que se ha sufrido.

Debemos pensar realmente cuál es la idea de desarrollo que queremos y, para ello, es importante no perder la centralidad. Durante dos años, los problemas sociales se multiplicaron por la presencia de la Covid-19 sin percatarnos que la verdadera pandemia es de desigualdad, discriminación, explosión demográfica, migración, violencia, feminicidios; en ese sentido, cualquier idea del desarrollo tiene que dar cuenta de que estamos dentro de muchas pandemias.

Transformar el desarrollo social implica regular el proceso de capitalismo neoliberal, ello requiere un acuerdo político, democrático, de mayor calado, que permita un replanteamiento de la política pública; el problema no es económico sino político, la idea de desarrollo no es un tema de administración pública sino de acuerdos para definir mínimos vitales para todos. Para transformar un país desigual con grandes problemas necesitamos un nuevo pacto social, ¿cómo hacerlo cuando tenemos partidos políticos totalmente erosionados? De este seminario debe salir una propuesta para un nuevo acuerdo social, no de los medios de comunicación, no de los partidos políticos sino de las universidades como espacios de reflexión deben salir las iniciativas, concluyó el experto.

Durante la inauguración del simposio, el doctor Óscar Lozano Carrillo, rector de la Unidad Azcapotzalco, señaló que uno de los retos más importantes que tiene esta institución universitaria es buscar espacios de reflexión para convertir las ideas en acción; el mensaje para los estudiantes de Administración es que, además del carácter técnico de la carrera, deben asumir la reflexión compleja de la construcción de modelos, de procesos y de participación humana en las organizaciones, por lo que felicitó a los organizadores de este seminario que permitirá dicha reflexión.

Por último, la doctora María de Lourdes Delgado Núñez —en representación del doctor José Antonio de los Reyes Heredia, rector general— mencionó que las instituciones de educación superior tienen la obligación de analizar y cuestionar los grandes problemas de esta nueva realidad con mirada critica y libre y proponer alternativas de solución. En este sentido, el seminario propone discutir la dimensión social del desarrollo nacional destacando valores y principios para lograr una sociedad con mayor bienestar, así como analizar el papel de las economías alternativas en el contexto actual mexicano.

La coordinadora general de Administración y Relaciones Laborales de la UAM, celebró la iniciativa del Departamento de Administración. La Casa abierta al tiempo está emprendiendo un esfuerzo, junto con las cinco unidades académicas para repensar la Universidad; su propuesta en esta línea busca generar espacios de participación colectiva que promuevan el pensamiento crítico y la búsqueda constante de conocimiento, concluyó.


¿Te gustó nuestra publicación?

Descarga este número de aleph, tiempos de reflexión aquí

Homenaje póstumo a René Coulomb

POR IVETTE GABRIELA LOZANO FLORES

A un año de su partida, el Área de Sociología Urbana de la División de Ciencias Sociales y Humanidades de la UAM Azcapotzalco, departamento al que pertenecía, recordó en un homenaje póstumo a René Coulomb Bosc quien fue profesor de esta casa de estudios; de origen francés, pero naturalizado mexicano desde hace muchos años, licenciado y maestro en sociología y doctor en urbanismo, murió a los 76 años víctima del Covid-19.


El evento fue presidido por la profesora María Concepción Huarte Trujillo, quien destacó que el homenajeado dejó atrás un legado de reflexión, experiencia, pensamiento crítico y conocimiento profundo sobre los procesos urbanos, “contribuyó a la consolidación del trabajo académico de este departamento que está cumpliendo 40 años, nos deja su visión y reconocimiento sobre la posibilidad de construir otra ciudad donde la inclusión sea la característica más preciada de esta forma de vida urbana”.

Un poco sobre él

En el evento estuvo presente, Pía Errasti, esposa de Coulomb Bosc, quien lo describió como un personaje crítico y cuestionador entusiasta, promotor en la búsqueda de la relación del trabajo universitario con la vida, las ciudades, realidades, territorios y sus habitantes. Destacó que desde su trinchera –las asociaciones civiles y organizaciones no gubernamentales– compartió proyectos con el área de sociología urbana durante décadas tratando temas como territorios, ciudades, invasiones, autoconstrucción, desalojos, cooperativas de vivienda social, problemas en zonas centrales, espacios públicos y muchos más.

“René fue un investigador orgulloso de sus dos nacionalidades, un profesionista con espíritu generoso y compartido, creyente del trabajo en equipo; tenía la inteligencia intuitiva para inventar proyectos, habilidad para removerlos y coordinarlos, compartiendo créditos y logrando un clima de compañerismo”.

El siguiente en participar fue el doctor Fernando Carrión Mena, de la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO) en Ecuador, él precisó que René siempre sintió la necesidad de pensar otra urbe desde la perspectiva de la posibilidad; planteaba la urgencia de discutir las utopías hacia el futuro, planeó otras ciudades en las que todos estén dentro, “no se trata de sumar, sino de construir una nueva ciudad que pase del espacio del negocio y la acumulación a la del bien vivir y, en ese sentido, el tema de la planificación es clave”

En su turno, la doctora, María Cristina Sánchez Mejorada, profesora del área de sociología urbana de la UAM-A, aseguró que el homenajeado era una persona muy comprometida con el trabajo, con los pobladores y, sobre todo, con los vecinos; siempre enseñando y cuestionando, era muy crítico “lo cual es algo muy valioso e importante porque eso nos permitía crecer y avanzar”.

Por otro lado, dijo, además de brillante e inteligente, jugó un papel fundamental en términos de nuevas propuestas; era muy creativo, siempre buscaba la posibilidad de hacer cosas nuevas y “algo que me parece fundamental para nosotros como área y en lo personal, es la permanente vinculación entre la academia, el ejercicio de Gobierno, la sociedad y las organizaciones civiles”.

El siguiente en tomar la palabra fue Édgar Avilés Gómez del Frente Ciudadano Salvemos la Ciudad, un movimiento vecinal en el que, desde el 2015, participaba el urbanista otorgando talleres y seminarios para que la comunidad lograra sus objetivos; fue así como lograron ganar la consulta sobre parquímetros en la colonia Roma, entre otros. “Establecimos contacto y relación permanente, fue algo muy frucífero y aprendimos mucho”.

La doctora Edna Vega Rangel, directora general de la Comisión Nacional de Vivienda, destacó de Coulomb su capacidad de análisis crítico, aportes constructivos para promover todo tipo de intercambios, experiencias y conocimientos; su militancia siempre tuvo como objetivo la construcción de ciudadanía; era un provocador de ideas e iniciativas en todos los campos, “para mí él siempre fue un referente académico de lo que es una militancia no partidaria sino de la utopía y un legado para quienes lo hayan leído”.

En su momento, la doctora Anavel Jazmín Monterrubio Redonda, profesora del Área de Sociología Urbana de la UAM-A, aseguró que René fue un formador a partir de hacer relatorías; esa parte de sistematizar y construir “nos formó en muchos sentidos, desde la parte académica hasta la personal; esa forma de conducirse, siempre recta, siempre crítico, pero también gran escucha y ser humano que compartía su conocimiento”.

Un poco sobre su quehacer profesional

En la obra de René, precisó Huarte Trujillo, se afirmó que las utopías urbanísticas parecen, hoy en día, absolutamente imprescindibles para ir sentando los cimientos de una forma alternativa de hacer ciudad, de tal forma que, el debate en torno a la gestión incluyente, remite a la discusión sobre la utopía de un modelo alternativo de urbanización en el sentido de que la integración ya no es realizable en los marcos de las sociedades contemporáneas, dadas las características del capitalismo actual.

El autor apuntaba, dijo, que la lucha en contra de la exclusión social en las grandes ciudades es multidimensional; uno de campos de actuación consiste en repensar los actuales espacios de la planeación y de la gestión urbana, así como los mecanismos de participación social y de representación política que en ellos se utilizan.

Al respecto, el doctor Emilio Pradilla Cobos, profesor investigador de la Unidad Xochimilco de la UAM, comentó que el sociólogo era un convencido de que el modelo alternativo de urbanización para nuestras sociedades se materializaba en un proyecto de ciudad incluyente que requería de una planeación participativa y ciudadanizada, pero había una insistencia permanente en la representatividad en el proceso de participación, “él no creía en la consulta pública donde quienes participan carecen de información suficiente, no tienen ninguna representatividad y, desde luego, lo que se plantea lo decide la autoridad burocráticamente”.

Entonces, comentó, era sustancial la necesidad de que ese proyecto de ciudad fuera el camino, a través del cual, se construya una nueva ciudad democrática y, por lo tanto, incluyente, “no la caricatura de derecho que consiste en decir que todos podamos participar en las migajas que nos deja el Estado capital inmobiliario financiero de acceso a los bienes de la ciudad, sino una ciudad diferente en una sociedad diferente, democrática, incluyente, justa, la sociedad socialista”.

Sánchez Mejorada, en relación a ello, recalcó que René hacía una serie de planteamientos buscando la inclusión o, por lo menos, la menor exclusión de la población y soñaba con una ciudad distinta, que fuera multidimensional y, en ese sentido, habría que abordar distintos aspectos como la planeación ya que, sin una serie de instrumentos y convicción por parte de las autoridades y de la población, no servía, “es decir, si no se legitima, no tiene ningún sentido y lo estamos viviendo en la actualidad”.

Anavel Monterrubio recalcó que él decía que había que transitar hacia otro lado del orden urbano, no proponía acciones radicales, sino prácticas innovadoras desde la ciudadanía, el Gobierno y las universidades; sobre ésta última, aseguraba que se debía repensar cómo se forma a quienes se hacen cargo de la planificación, porque se requiere una cuestión más interdisciplinaria y “él trabajó mucho para que, desde la Sociología, se formaran a egresados y profesionistas con un compromiso social mucho más presente”.

Así, cada uno de los participante en el homenaje que titularon “La utopía de la ciudad incluyente”, tocaron temas como la importancia de los observatorios para el análisis socio-espacial y de las diferencias socio-territoriales de la ciudad, la relevancia de los desafíos de la participación ciudadana y la construcción de ciudadanía y regeneración urbana integral; tópicos a los que René Coulomb dedicó su vida y obra dejando grandes enseñanzas y un gran legado.


¿Te gustó nuestra publicación?

Descarga este número de aleph, tiempos de reflexión aquí