Nueva coordinadora en la maestría de Literatura Mexicana Contemporánea

                                                                                   POR OHEMIR YÁÑEZ MARTÍNEZ

Tras un largo periodo de confinamiento, el pasado 6 de diciembre regresaron, de forma presencial, algunas actividades académicas a la UAM Azcapotzalco, de las cuales resaltó, por su importancia, el nombramiento de la doctora Ivonne Cansigno Gutiérrez como nueva coordinadora de la Maestría en Literatura Mexicana Contemporánea. A esta presentación asistieron el maestro Miguel Pérez López, director de la División de Ciencias Sociales y Humanidades (CSH), el doctor Saúl Jerónimo Romero, jefe del Departamento de Humanidades, y el doctor Ociel Flores Flores, coordinador saliente de la maestría.

Ivonne Cansigno Gutiérrez

El maestro Miguel Pérez López afirmó que la decisión de realizar el acto en la Sala de Consejo de la DCSH, fue para hacer notar que la Universidad está abierta y trabajando en esta modalidad híbrida en la que está inmersa. Recalcó que el esfuerzo ha sido constante y continuará así, independientemente de las voces que circulen respecto a una supuesta inactividad, “estamos regresando a nuestra querida Unidad; es cierto que nos faltan actividades y más alumnos y académicos, pero hay mucho personal administrativo y docente asistiendo; la secretaria de Unidad y el rector están haciendo grandes esfuerzos para ir cubriendo los espacios en esta sede y todo con el debido cuidado sanitario”, subrayó.

Agradeció al doctor Flores Flores por el gran trabajo realizado al frente de la maestría durante su periodo, y a la doctora Cansigno por asumir este reto con el profesionalismo y la calidad académica y humana que la caracteriza.

A su vez, la doctora Cansigno agradeció el apoyo del Departamento de Humanidades y del maestro Pérez López por el nombramiento. Aseguró que será su propósito responder al reto con compromiso, responsabilidad, visión y entrega. Reconoció la labor del Flores Flores al frente de la maestría y consiguió posicionarla en una situación privilegiada estableciendo estándares altos de calidad académica; además, destacó el desempeño del comité de la maestría y la planta académica.

Señaló que todo su empeño estará dedicado a colaborar y consolidar aún más la maestría en Literatura Mexicana Contemporánea, trabajando de manera colegiada en iniciativas y proyectos que enriquezcan su perspectiva humanística y multidisciplinaria, con el fin de alcanzar y robustecer el doctorado.

Agregó que el posgrado busca formar profesionales que se desempeñen como docentes, investigadores, críticos, editores o asesores en el área de la Literatura, con especial énfasis en la mexicana. También, proyecta poner en alto el papel desempeñado por la Universidad en la formación académica y profesional en los diferentes escenarios de su quehacer laboral y cotidiano.

La nueva coordinadora compartió con la audiencia dos frases que han cobrado un significado especial en sus lecturas: La Literatura no es otra cosa que un sueño dirigido y El hallazgo procurado de un buen libro puede cambiar el destino de un alma; “y nosotros estamos aquí, justamente para cambiar esas almas, comprometernos a seguir apoyando a nuestra comunidad universitaria, a nuestra Unidad y a nuestra Universidad; con la cual estoy sumamente agradecida porque cumplí 35 años de servicio y ese tiempo ha significado un aprendizaje intenso y muy afortunado”, culminó.

En su turno, el doctor Jerónimo Romero destacó la importancia de la toma de posesión aseverando que es un posgrado muy consolidado, con una planta académica sólida y un gran futuro, además de asegurar la continuidad en sus proyectos y actividades. “Tenemos retos muy fuertes por delante y en los próximos meses se va a discutir a nivel nacional el nuevo sistema de preparación de posgrados; sin embargo, estos grados de incertidumbre que se vienen, nos van a obligar a proponer —dentro del espacio de la comunidad universitaria, espero— lo que deben ser los posgrados de nuestra Universidad y nuestra División, los cuales son una prueba específica de lo que necesita la sociedad mexicana”, indicó.

Para finalizar, el director de la División de CSH anunció que están evaluando la posibilidad de contar con un proyecto de doctorado en Literatura, ya sea en un posgrado integrado o de manera separada, con el apoyo del doctor Leonardo Martínez Carrizales, coordinador de la Especialización en Literatura Mexicana del Siglo XX. 


¿Te gustó nuestra publicación?

Descarga este número de aleph, tiempos de reflexión aquí

La UAM-A conmemora el día de los fieles difuntos

POR EDILBERTA MANZANO JERÓNIMO

La nostálgica rememoración de los Fieles Difuntos, que se lleva a cabo los días 1 y 2 de noviembre en México, armoniza con la atmósfera melancólica del otoño. El recogimiento, el ambiente místico y la tristeza ante el recuerdo de los familiares y amigos que han partido, se encuentran en plena convivencia con el ambiente festivo, disfrutable en los coloridos mercados cuyas mercancías adornan el espacio; papel picado, dulces, frutas, calabaza en tacha, veladoras y aromáticas flores llenan por escasos días el espíritu de los mexicanos.

Así, nadie escapa a la celebración colectiva que significa el ritual de la colocación de altares en los hogares, cementerios, plazas públicas y sitios culturales y educativos; dichas ofrendas en algunas ocasiones responden a motivos políticos, culturales o sociales. La UAM no es la excepción, año con año se integra a esta fiesta popular con un Concurso de Ofrendas enmarcado con otras actividades culturales. En esta ocasión, debido a los estragos de la Covid-19 que aún enfrentamos, la celebración fue mixta: virtual y presencial.

La Casa de la Primera Imprenta de América, en colaboración con la Librería de la Unidad Azcapotzalco y los estudiantes de la materia Cultura de la Imagen, bajo la dirección de la maestra Ivonne Murillo Islas, adscrita a la División de CyAD, conmemoraron el Día de Muertos con la ofrenda virtual titulada Nosotros somos la ofrenda, que forma parte de la serie de actividades virtuales organizadas por el museo, misma que se puede visualizar en Youtube buscándola con el mismo nombre.

En conversación con aleph, tiempo de reflexión, explicó la profesora Murillo que el video es una celebración de vida y de muerte, atiende a la cosmovisión de las culturas prehispánicas, al ciclo de la vida y al proceso de la muerte; por ello, cuenta con diversos elementos simbólicos que integran una gran riqueza conceptual, gráfica y fotográfica. Además, se completa con monólogos que tienen la intención de hablarle al otro, al que ya se fue; en un acto de comunión con los fieles difuntos y los evocan de manera emotiva, tal como la mayoría de los mexicanos hacemos cuando estamos colocando nuestras ofrendas, por lo que el espectador se siente conmovido e identificado con los monólogos de este cortometraje.

La profesora destacó el arduo trabajo realizado por los participantes, quienes, con recursos propios, crearon sus máscaras, realizaron el maquillaje, se ocuparon de la iluminación y realizaron los videos individuales para ser integrados en un solo cortometraje. Para ello, fue necesaria una compleja coordinación a fin de homologar los criterios conceptuales y técnicos que diesen unidad al producto final. La coordinación, producción, edición y fotografía estuvo a cargo de Rolando Gaspar, en tanto que la musicalización la realizó Abdiel García; la animación estuvo a cargo de David Ramos; el guion, la dirección y la redacción de los textos son de la autoría de Ivonne Murillo Islas.

La ofrenda virtual se presentó mediante un video —con duración de 12 minutos— en el que participaron 18 alumnos de los más de 30 que cursaron la materia impartida por la maestra Murillo. Estos entusiastas jóvenes iniciaron el proyecto con una investigación acerca de la tradición de Día de Muertos, los elementos que la constituyen, el sincretismo religioso y su origen prehispánico.

Ante la imposibilidad de exhibir una ofrenda, ésta fue conceptual, los participantes mismos representaron los elementos que constituyen el altar de muertos. El Mictlán estuvo representado por Isabel Velázquez; el Xoloitzcuintle, por Estefanía Moreno; Alebrijes, Lenia Barrocal; Cempasúchil, Jessica Jiménez; flores, Alexia Mayoral; vela, Edgar Olguín; copal, Valeria Verde; agua, Sara Laguna; fotografía, Renata Domínguez; tequila, Ana Loperena; mole, Rolando Gaspar; jarritos de barro, Hannia Rasgado; papel picado, Indra Herrera; calaveritas de azúcar, Paulina Lerdo de Tejada; pan de muerto, Nadia Ter; juguetes, Saria Sandoval. Murillo Islas agradeció el compromiso mostrado por los jóvenes que realizaron esta actividad extracurricular, a la par que concluían el trimestre de otoño de este mismo año.

Mientras tanto, en las afueras de la Unidad Azcapotzalco, de manera presencial se llevó a cabo el ya tradicional concurso de ofrendas convocado por la Universidad, en el que participaron alumnos de las divisiones de CBI y CSH, quienes colocaron una decena de ofrendas a un lado de las rejas que delimitan al Campus con la banqueta de la avenida Reynosa; ahí mismo, se montaron tapetes con colorido aserrín, papel picado y veladoras.

Los altares sirvieron para rendir tributo a la comunidad universitaria, en particular, la ofrenda mayor, montada por la UAM-A, que contenía fotografías de los miembros de la unidad Azcapotzalco que fallecieron en esta lamentable etapa de pandemia-Para rendirles homenaje, también se montó un mural con las esquelas que se publicaron en el Facebook oficial de la UAM durante la contingencia.

Esta celebración —que oscila entre lo místico y lo festivo— sirvió de pretexto para que alumnos de esta Casa abierta al tiempo se reencontraran en lo presencial. caracterizados con atuendos en conmemoración del Día de Muertos. Además, se contó con la presencia de familiares, amigos y residentes de la zona.

1521-1821-2021 Diseño, Arte e Historia, XIII Coloquio de Historia y Diseño

  • A 500 años de la caída de Tenochtitlán y a 200 años de la consumación de la independencia
  • Necesario reivindicar el momento histórico: expertos

Por Edilberta Manzano Jerónimo

Las áreas de Historia, del Departamento de Evaluación del Diseño en el Tiempo, y de Historia y Cultura en México, del Departamento de Humanidades, invitan a la comunidad universitaria a participar en el XIII Coloquio de Historia y Diseño, evento que reunirá cuatro conferencias magistrales y 22 ponencias, que se llevará a cabo del 7 al 10 de diciembre del 2021 y será transmitido en vivo por Facebook y por el canal de Youtube de CyADtv.

En conversación con aleph, tiempos de reflexión, el doctor Luis Eduardo Herrera Gutiérrez, académico investigador de la UAM-A y organizador del evento, comentó que el tema del coloquio estuvo pensado en el marco de los 500 años de la caída de Tenochtitlán y los 200 años de la consumación de la Independencia de México y su repercusión en la actualidad. Explicó que se analizarán —a través del arte, el diseño y la historia— cuatro temáticas: Encuentro, caída y derrota de la gran Tenochtitlán; Fusión de dos culturas; Liberación 1821 y Retrospectiva.

Durante el evento se llevará a cabo una conferencia magistral por día: 1821, Independencia y revolución, dictada por la doctora Cristina Gómez Álvarez; Los dioses tienen sed: el mural histórico de Laszlo Passuth, del doctor Tomás Bernal Alanís; 1808. La gran crisis de autoridad, del doctor Samuel Rico Medina; y La conquista del diseño mexicano en la moda internacional, de la doctora Sandra Rodríguez Mondragón. Cada una de ellas abrirá las actividades diarias de esa jornada, que iniciará a las 9:30 a.m.

Son variados los temas que abordan las más de 20 ponencias que conforman el coloquio, ya que combinan arquitectura, historia y diseño. De entre ellas, podemos mencionar la que dictarán Luis Carlos Herrera Gutiérrez de Velasco y Anabel Vicente Vidal, titulada Razón, fe y semiótica. Tonantzin Guadalupe a 490 años, análisis de la imagen de la Virgen de Guadalupe y su importancia en la identidad de los mexicanos, en la que el tema se abordará no desde el punto de vista religioso ni histórico, sino desde la perspectiva de la identidad nacional. La imagen del oro como tributo prehispánico en el Códice Mendocino. Siglo XVI, que dictará la doctora Ana Meléndez Crespo y, Racismo y violencia en la historia pasada y en la vida del México contemporáneo, de la autoría de la doctora Marcela Suárez Escobar y del doctor Carlos Humberto Durán Alcántara. Ambas ponencias dan cuenta de la diversidad del evento.

Este Coloquio de Historia y Diseño se ha vuelto una tradición; año con año, los académicos adscritos a las Divisiones de CyAD y CSH se han preocupado por recuperar temas de interés coyuntural. El año pasado se realizó la primera versión virtual y trató el tópico de las pandemias en el mundo; ahí se discutió cómo el arte, la historia y la literatura se han visto impactadas por las epidemias que históricamente ha enfrentado el ser humano. En 2019 se estudiaron los 100 años de La Bauhaus (casa de construcción), una de las principales escuelas de diseño en el mundo, fundada en Weimar, Alemania en 1919. Otros temas abordados han sido identidad, lenguaje, imprenta, transgresión, y un largo etcétera; asimismo, siempre ha contado con la participación no sólo de diseñadores y arquitectos sino de académicos de Humanidades y otras áreas, lo que enriquece la reflexión.

El doctor Herrera, el maestro Martín Clavé Almeida y la doctora Guadalupe Ríos de la Torre, organizadores del evento, convocan a profesores y alumnos de la UAM a participar en este evento anual y hacen extensiva la invitación al público en general, ya que la temática a tratar este año es de gran interés; “estamos viviendo un momento histórico muy importante, conocer nuestra historia nos permite reconocer nuestros aciertos y desaciertos; yo creo que es una buena temática y por su interés puede gustar a un público más amplio, no tan específico de historiadores o diseñadores, sino al público interesado”, concluyó Herrera.

Coloquio del Desamor, Imagen y Violencia

POR OHEMIR YÁÑEZ MARTÍNEZ

El Área de Investigación Semiótica del Diseño, el Departamento de Evaluación del Diseño en el Tiempo y la División de Ciencias y Artes para el Diseño (CyAD), organizaron el Coloquio del Desamor, Imagen y Violencia, en cual se propone analizar, cuestionar y discutir las diferentes miradas sobre la violencia.

El programa se conforma de tres sesiones en el mes de noviembre: el pasado día 12, se llevó a cabo la inauguración del coloquio y la mesa uno, donde se tocaron los temas de Mujeres y Violencia. Imágenes, ecos y revelaciones de la imagen. En la segunda mesa se expuso Violencia en el cine, artes y videojuegos, presentaciones que tuvieron lugar el día 19, mientras que en la tercera mesa se abordarán las charlas en dirección a Sublimaciones visibles e invisibles. Aproximaciones conceptuales y simbólicas.

Al dar inicio el coloquio con la inauguración por parte del maestro Salvador Islas Barajas, director de la División de CyAD, estuvieron presentes también la doctora Norma Patiño Navarro, jefa del Área de Investigación Semiótica del Diseño, y el doctor Luis Jorge Soto Walls, jefe del Departamento de Evaluación del Diseño en el Tiempo, quien destacó la relevancia del seminario para analizar, discutir e intercambiar puntos de vista, panoramas y problemáticas que generan este desamor y violencia que se vive cotidianamente en los hogares de muchos lugares y de muy diversos tipos: “Me parece que haber escogido este tema va a enriquecer mucho la discusión del Área de Semiótica, la cual desarrolla cada año este tipo de actividades y cuenta con ese gran valor académico de la reflexión”.

Por su parte, la doctora Norma Patiño, coordinadora del coloquio se manifestó complacida por la calidad de los ponentes y afirmó que tratar una temática así los llena de energía y hará que se calienten un poco los ánimos, “además de inspirarnos porque, de alguna manera, esta violencia en la que estamos inmersos nos atraviesa a todos”, subrayó.

En la primera mesa se presentó la ponencia Maternidades durante la pandemia, de la artista visual y feminista Mónica Mayer. Su alocución fue un recorrido del arte por las diferentes maternidades desde 1977, abordando la maternidad desde distintas acepciones de su experiencia personal, relatando el fallecimiento de su madre (1980), su primer embarazo (1982), los trabajos y el cuidado doméstico (1984), la exposición Novela rosa o me agarró el arquetipo (1987), entre otros. En 1983 formó —junto a Maris Bustamante— el grupo de arte feminista Polvo de Gallina Negra, y en 1989 realizó una serie sobre la maternidad, llamada De niñas y de pesadillas. En 2012 retoma su trabajo con el proyecto De archivos y redes. Aseguró que este tipo de intervenciones sirven para reflexionar sobre algunos temas, pero también para fortalecer las redes entre mujeres.

La segunda intervención del día se tituló Representaciones antiguas de la violencia: entre la tradición y la profecía, que estuvo a cargo del maestro Jorge Morales Moreno, quien mencionó que su tema concierne a la memoria de la violencia desde tiempos ancestrales; reconoció poder sonar pesimista al mencionar ser cierto que la violencia ha cumplido un papel fundamental en la adaptación del ser humano en su proceso de evolución y “ahí encontramos a la violencia antigua”. Basó su exposición en la explicación de dos mitos: uno griego y otro azteca, donde se da una tensión violenta entre mujeres en ambos, además de explicar una transición o cambio del matriarcado al patriarcado. El académico concluyó señalando que ésta es una larga tradición milenaria, proveniente del pensamiento antiguo que sigue vigente y se sigue representando en el mundo de hoy, al igual que la violencia que también se continúa representando en el arte, “parecería que la violencia no tiene principio ni fin y así termina la profecía”.

En su turno, la doctora Olivia Fragoso Susunaga trató el tópico Complejidad, diseño y erradicación de la violencia, donde mencionó la finalidad que tiene el diseño dentro de la erradicación de la violencia. “Se puede entender al diseño como un instrumento de resistencia que puede ser utilizado para erradicar la violencia en contra de comunidades vulnerables, como la comunidad LGBT+, los feminismos, las masculinidades en riesgo y otras más”. Indicó que, para hablar de erradicarla, se debe pensar “cuál violencia, a qué le llamamos violencia” y comprender que la violencia estructural normalmente está impuesta por poderes totalitarios y se da en todas partes, en todas las culturas y tiene la capacidad de dominar y controlar a los otros, por lo cual es importante considerarla. También se adentró en la relación que existe entre activismo, arte y diseño y en el compromiso que tienen estas disciplinas para proponer acciones a fin de suprimir este fenómeno social.

La jornada contó también con la exposición Reportaje: Visibilización de la violencia digital, impartida por la maestra Verónica Arroyo Pedroza, quien comenzó compartiendo su propio testimonio cuando en 2013 fue víctima de violencia digital por alguien que suplantó su identidad en el correo electrónico, describió el largo proceso que padeció, la denuncia interpuesta y las consecuencias personales y profesionales que trajo a su vida ese delito, el cual ya es legalmente punible. Hizo hincapié en las once tipologías de la ciber violencia para estar informados y alertas si se presenta alguna en nuestras vidas, identificarlas y denunciarlas. También presentó el avance de una campaña llamada Visibilizar la ciber violencia, un proceso que comenzó como entrevistas a especialistas en el tema y en el camino se convirtió en un programa: son cápsulas referentes a las diferentes tipologías que comprende la ciber violencia y una iniciativa de sensibilización en redes sociales.

Cuarto de mujeres, exposición de bordado en el Museo Palacio Cantón, INAH; Mérida, Yucatán, fue la quinta ponencia del día a cargo de Elena Martínez Bolio, artista textil, quien habló sobre su exhibición llamada Una larga hebra, la más grande de su carrera, que representa el trabajo de años de preparación y que gira en torno a apoyos sociales y consta de siete instalaciones. Dentro de esta presentación, se proyectó el video Cuarto de Mujeres en una de esas instalaciones, cuyo objetivo fue recoger los testimonios del trabajo de mujeres en diferentes campos, quienes padecen violencia por el simple hecho de ser mujeres. “El origen está en las etnias y en saber que hay mujeres que no se gustan en el sentido de víctimas y hacen movimientos para salir de esto”, resaltó.

La última actividad del día inaugural se dirigió hacia la temática La imagen de la violencia en las expresiones feministas y fue presentada por la doctora Norma Patiño Navarro. También artista del lente fotográfico, la maestra planteó que su trabajo es una revisión de expresiones feministas acerca de cómo se han presentado las mujeres en estos colectivos y espacios urbanos, con sus inquietudes, protestas y luchas, con la cual pretende abrir una mirada hacia cómo han tomado y se han abanderado las mujeres con los colores. En su ponencia habló más allá del color, pues identificó que las mujeres han utilizado los lenguajes y las imágenes para entender cómo han llegado de lo más popular hasta lo artístico en algunas colectivas, incluyendo a las artistas individuales.

El coloquio continuará los viernes restantes de este mes y, de igual manera, en las siguientes dos mesas de discusión, se contará con académicos relevantes por sus trabajos de investigación y su trayectoria como como docentes, así como con destacados artistas.

Se puede consultar el programa completo en el Facebook de aleph, tiempos de reflexión, y encontrar las transmisiones en Facebook live y en CyADtv. Cabe señalar que CyADtv es el principal medio de información y transmisiones online de la División de Ciencias y Artes para el Diseño, que genera apoyo también a las otras Divisiones e instancias de la Unidad Azcapotzalco.

UAM Azcapotzalco recibe reconocimiento por parte de CEMEFI

POR IVETTE GABRIELA LOZANO FLORES

El proyecto de servicio social denominado Revitalización del espacio en el entorno urbano. Un caso de estudio: la UAM Azcapotzalco y su entorno, rehabilitación de la colonia Nueva Rosario, fue seleccionado por el Centro Mexicano para la Filantropía, A.C. (CEMEFI), para recibir el Reconocimiento a las Mejores Prácticas Universitarias en la Promoción de Ciudadanía, durante su quinta edición.

El galardón fue creado hace cinco años para premiar las acciones de las instituciones de educación superior encaminadas a promover la participación activa de su comunidad estudiantil y académica, logrando un impacto positivo en la sociedad y entre quienes reciben el beneficio de los programas.

Según la convocatoria, la Promoción de la Ciudadanía implica proponer acciones, programas o actividades que fomenten valores y hábitos cívicos, tales como el conocimiento y respeto de las leyes e instituciones, tolerancia y respeto hacia los demás, corresponsabilidad en lo público, colaboración en la sociedad civil organizada y sentido de acción.

Por Mejores Prácticas Universitarias se entiende que la institución de educación superior asume un compromiso para realizar una actividad de forma recurrente, a través del diseño y puesta en marcha de acciones en favor de la promoción de ciudadanía entre sus comunidades estudiantiles y académicas, que busquen fortalecer la formación ciudadana.

La justa constó de cuatro categorías: Medio ambiente, Tecnologías para causas sociales, Voluntariado en organizaciones de la sociedad civil y Vinculación con la comunidad (que precisa desarrollar acciones o participación en las actividades de beneficio para las comunidades y grupos vinculados a la universidad, sean vecinos, grupos en situación de vulnerabilidad u otros); siendo esta última a la que fue inscrito el proyecto de Revitalización del espacio en el entorno urbano. Un caso de estudio: la UAM Azcapotzalco y su entorno, rehabilitación de la colonia Nueva Rosario, en el que la maestra Alda María Zizumbo Alamilla fue la responsable.

En breve entrevista para aleph, tiempos de reflexión, la profesora del Área de Investigación Diseño disruptivo, de la División de Ciencias y Artes para el Diseño, explicó que el proyecto tiene más de 10 años desarrollándose y está inscrito como programa de Servicio Social, a través del cual se pretende brindar soluciones en los ámbitos urbano-arquitectónico, de diseño industrial y diseño de la comunicación gráfica.

Los objetivos son incidir en la revitalización y mejoramiento de las condiciones del espacio socio-urbano en el entorno próximo a la UAM Azcapotzalco a través del diseño participativo y la utilización de las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC’s) e integrar una propuesta para el proceso y programas de aprendizaje, sirviendo en contextos comunitarios que apunten a una formación de responsabilidad social.

Dijo que se abordó la problemática a petición de los residentes de la colonia Nueva Rosario, ya que en el lugar se enfrentan condiciones de violencia, inseguridad, delincuencia y falta de una organización vecinal para atender otras problemáticas.

Las metas que se pretenden cumplir con este proyecto son: rescatar los espacios públicos con la generación de un nuevo proyecto de corredores de desarrollo y equipamiento social en el marco de una zona industrial, a fin de favorecer una mejor calidad de vida de las personas y sus comunidades.

Diseñar una herramienta de difusión, comunicación y participación vecinal con el uso de las TIC’s, así como la exposición de sus resultados y avances, además de modelos tridimensionales virtuales para mostrar las propuestas de rehabilitación. Gestionar las propuestas de revitalización social urbana para ser consideradas en los programas sociales ofrecidos por los mandos públicos, principalmente el Programa de Mejoramiento Barrial y Comunitario, ofrecido por el Gobierno de la Ciudad de México.

Generar un modelo para el desarrollo de talleres de participación ciudadana, donde los vecinos se involucren y vinculen en la planeación de la agenda de trabajo y las decisiones de las propuestas de revitalización. Y, finalmente, promover el servicio social entendido como la vinculación con el entorno que apunta a fortalecer y materializar en sus políticas de trabajo y la responsabilidad de la universidad como actor social.

En una primera etapa del proyecto, destacó la maestra María Alda, se ofreció una propuesta de rehabilitación del camellón de Av. Ferrocarriles Nacionales –entre la calle Saigón y Hanoi– con la creación de un camino peatonal, estacionamiento y elementos para el descanso y recreación, además de utilizarlo como camino para bicicletas a partir de la pavimentación de la vía férrea y se propusieron elementos de diseño de paisaje para hacer el recorrido más agradable.

Por otra parte, los vecinos dueños de negocios no cuentan con estacionamiento para sus clientes por lo que, con esa propuesta, se intentaba facilitar el servicio ampliando el espacio de la calle y así evitar que se estacionaran en doble fila. Por último, a cada locatario se le realizó una propuesta de imagen gráfica para su negocio sumada a una propuesta arquitectónica para el mejoramiento de sus locales comerciales.

Sin embargo, la decisión de los vecinos fue de no apoyar la puesta en práctica ya que dijeron sentirse ajenos a la iniciativa de transformar el espacio; los residentes que apoyaban la propuesta organizaron reuniones en la colonia para mostrar las características de la misma. Desafortunadamente, no se llegó a un acuerdo.

Es así como, a partir de esas experiencias, aseveró Zizumbo Alamilla, se tuvo un acercamiento significativo con los vecinos y se sigue trabajando en el desarrollo de propuestas de diseño y mejoramiento del entorno en la colonia Nueva Rosario y en la Av. Ferrocarriles Nacionales. Éstas se enfocan en aspectos del espacio público y arquitectónico, con la perspectiva de brindar condiciones de progreso a sus habitantes y propiciar una serie de condiciones que permitieran a la zona desarrollarse económica y culturalmente.

Es urgente, destacó, hacer conciencia y revalorar el trabajo social, así como enfocarse para que los trabajos y los resultados de académicos y alumnos tengan un mayor impacto en el entorno inmediato. La convivencia cotidiana y la interacción con los vecinos son muy importantes para establecer una buena comunicación, lo que permite cumplir con objetivos y metas en común y fomentar el compromiso entre las partes involucradas. De esta manera, es posible transformar el entorno para mejorar la calidad de vida de sus habitantes.

A lo largo del desarrollo del trabajo, han participado 19 alumnos de Servicio Social y estudiantes de la materia Taller de Diseño Arquitectónico II-A y II-B, profesores de las licenciaturas en Arquitectura, Diseño Industrial, Diseño de la Comunicación Gráfica e Ingenierías; colaboradores no académicos, como son los residentes de la Colonia Nueva el Rosario, la Unidad Habitacional Culturas Universales, la Unidad Habitacional Ecológica, la Empresa PepsiCo y el Gobierno de la Ciudad de México.

La Unidad Azcapotzalco, regreso paulatino a las actividades presenciales

  • Acorde con todas las medidas sanitarias para cuidar a la comunidad universitaria, señala el doctor Óscar Lozano Carrillo, rector del plantel
  • En medio de la emergencia sanitaria. se refrendó el compromiso social de la UAM; Acuerdo con la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados para empujar proyectos conjuntos; en espera de apoyos para programas de la UAM-A

POR JUAN MANUEL TIRADO JUÁREZ

La emergencia sanitaria ocasionada por el Sars-Cov2, que empezó a golpear al planeta desde finales de 2019 y que se extendió a nuestro país en los primeros meses de 2020, ocasionó una de las más difíciles situaciones por las que haya atravesado el mundo; nuestro país y, por supuesto, la UAM, también resintieron sus efectos.

Ésta ha sido una situación de gran complejidad que nos ha tocado vivir y enfrentar y entraña además un “marcado cambio paradigmático” en la relación entre el hombre y su ecosistema. Pese a que en la actualidad los efectos ocasionados por COVID 19 parecen estar disminuidos, se sabe que la “pandemia sigue y seguirá” y, como hemos atestiguado, “ha trastocado” las relaciones sociales, económicas, productivas y culturales, apuntó en entrevista con aleph, tiempos de reflexión, el rector de esta sede académica, doctor Óscar Lozano Carrillo.

En ese tenor, prosiguió, las universidades tienen un papel fundamental en torno a cómo “construimos la nueva cultura” orillada por esa enfermedad que, sin duda, se ha constituido en el “reto más grande que haya tenido” la UAM a lo largo de los 47 años de su fundación. “Me ha tocado estar al frente de la Unidad y hemos buscado alternativas entre todos, con mucha participación estudiantil”, para continuar trabajando durante todos los meses en que la emergencia sanitaria ha estado presente.

Desde el año pasado, a partir del trimestre de invierno 2020 (20-O), se puso en funcionamiento el Programa Emergente de Enseñanza Remota (PEER), para que mediante esa propuesta de educación a distancia no se interrumpiera la docencia y que funcionó a lo largo de cuatro trimestres; recientemente —en octubre pasado—, entró en operaciones el Programa de Transición de Enseñanza en la Modalidad Mixta (PROTEMM) para ir transitando gradualmente hacia las actividades presenciales, a partir del trimestre actual.

A su vez, la Unidad Azcapotzalco, informó el rector Lozano Carrillo, diseñó el programa Volvamos a la UAM el cual, con el conjunto de los directores divisionales, los coordinadores y los jefes de Departamento, estará atento al regreso de los profesores, de las materias y los cursos que van a impartir; por otro lado, mediante la plataforma Contingencia —ubicada en la página web del plantel—, los estudiantes podrán apuntarse para tener acceso a la Unidad y así se les dote de espacios abiertos o con computadora para que se “conecten con sus clases” en línea; para ello, se ha fortalecido la Unidad en “materia digital”.

Además, se han dispuesto diversas actividades, tanto extra curriculares, como deportivas y culturales, para que vayan retomando la vida universitaria. Es importante remarcar, continuó, que se han establecido protocolos sanitarios para garantizar la seguridad de las y los alumnos, desde la entrada con filtros, con aforos adecuados, circulación de aire, sanitización y limpieza de los espacios.

La Metropolitana, comprometida con la sociedad

En el marco de la celebración del 47 aniversario de la entrada en funciones de la Unidad Azcapotzalco, ocurrida el 11 de noviembre de 1974, el egresado de la licenciatura en Administración de esta sede académica, refrendó que la Metropolitana se ha consolidado y ha llegado a estar a la altura de las mejores universidades del país. Para alcanzar ese nivel ha tenido mucho que ver “el modelo innovador, de educación, de investigación, de generación de conocimientos, de tecnología” que la caracterizan, pero también las actividades culturales y artísticas que impulsa y pone al alcance de la comunidad universitaria y de la sociedad en general.

Nuestra universidad está atenta para responder a los problemas nacionales en diversos ámbitos de su competencia, hacer propuestas pensadas y bien diseñadas a fin de brindar alternativas pero, al mismo tiempo de ofrecer salidas al desarrollo social también se esfuerza en la “construcción de ciudadanía”, de manera que nuestros estudiantes se imbuyan de ese compromiso al insertarse en el medio profesional, sea en los ámbitos público, privado o social.

En ese sentido, enfatizó, a la par de la continuación de las actividades docentes a distancia durante la pandemia, a través de UAMedia se apoyó a más de dos mil micro empresas con la colaboración de un millar de estudiantes de las 17 licenciaturas, pero también se asesoró a cooperativas y a pequeños empresarios que requirieron de esa colaboración.

Por otro lado, se han ofrecido cursos y talleres en rubros como derechos humanos, administración, economía, idiomas, pero también mediante el apoyo en “temas de carácter psicoemocional”. Ese proyecto evidencia que la Universidad continuó sus labores y de esa manera apoyó a más de cien mil personas.

Más adelante, el también maestro y doctor en Estudios Organizacionales por la Unidad Iztapalapa, mencionó que la UAM-A abrió sus puertas hace unos meses para que se instalara el primer macrocentro de vacunación contra covid-19 que se instaló en el país, que dio la pauta para que se abrieran otros centros similares, incluso en otros planteles de la Metropolitana. Asimismo, comentó que la División de Ciencias y Artes para el Diseño (CyAD) aportó el diseño de caretas y cubre bocas para protección personal ante el virus.

Por otro lado, señaló el “apoyo organizacional, jurídico y logístico” ofrecido a Birmex, la empresa de participación estatal mayoritaria, que distribuye las vacunas contra el Coronavirus; aunado a ello, resaltó la iniciativa de “desarrollo conjunto con el tren Maya”, que se ha venido desplegando en los últimos meses.

Colaboración con la Cámara de Diputados

Como se informó en la edición anterior de este órgano informativo, la UAM y la Mesa Directiva de ese órgano legislativo refrendaron en semanas anteriores el convenio marco para impulsar diversas actividades como servicio social y prácticas profesionales. Durante la charla, el doctor Lozano Carrillo abundó que esa colaboración también tiene contemplado “desarrollar programas de cultura cívica y parlamentaria” encaminados a los niños, a los jóvenes y al público en general.

Asimismo, se pretende impulsar publicaciones e investigaciones en temas jurídicos, de derechos humanos, de desarrollo comunitario y sostenible, entre otros. Sin embargo, indicó, el convenio marco permite abrir más posibilidades de cooperación y así perfilar productos específicos en otras temáticas.

Es importante esa colaboración pues la UAM tiene muchos aportes que ofrecer a través de sus cuerpos académicos, las áreas de investigación, sus estudiantes y egresados, y la Cámara de Diputados es uno de los espacios “más importantes del país”.

Además de las opciones conjuntas que se abrieron con el diputado Javier Huerta Jurado —impulsor al interior del palacio de San Lázaro del convenio citado— a fin de establecer contactos con los municipios de Teoloyucan, Cuautitlán, Melchor Ocampo, Tepozotlán y Coyotepec, en el Estado de México, para ir diseñando iniciativas concretas, también se han abierto posibilidades de trabajo con los municipios de Tecámac, en esa misma entidad, y de Tizayuca, Hidalgo, además de las que ya se cuentan con las alcaldías Azcapotzalco, Gustavo A. Madero y Miguel Hidalgo, en esta capital.

Por último, el doctor Lozano Carrillo anunció que la Unidad Azcapotzalco presentó diversos proyectos, entre ellos un centro de innovación, de cultura y tecnología, y otro de sustentabilidad, así como para el reforzamiento de diversos edificios del plantel que ya cuentan con un “número de cartera”, por medio del cual, la Secretaría de Hacienda y Crédito Público les ofreció viabilidad, de “manera técnica”, para que puedan concretarse.

Por el momento, finalizó, se espera que la Cámara de Diputados disponga recursos para esas iniciativas y, entonces, al llegar los recursos, se tendrían las propuestas físicas y se echarían a andar.

La UAM y la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados por la revitalización de convenio de colaboración

  • Impulsar proyectos conjuntos en diversos temas, entre ellos, la prestación del servicio social y prácticas profesionales para estudiantes

POR JUAN MANUEL TIRADO JUÁREZ

En el mes de octubre, se realizó un encuentro entre la secretaria general de la UAM, doctora Norma Rondero López; el rector de la Unidad Azcapotzalco, doctor Óscar Lozano Carrillo; el profesor Javier Huerta Jurado, actualmente diputado federal, y el presidente de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, Sergio Gutiérrez Luna —ambos del partido Morena—, en la cual abordaron la necesidad de darle un nuevo impulso al convenio establecido entre la Metropolitana y ese cuerpo legislativo.

En esa primera reunión, informó el legislador Huerta Jurado, “se presentaron documentos y la propuesta de renovación del convenio” para que los equipos jurídicos de ambas instancias los revisen y afinen para que, posteriormente, se fije la fecha para firmarlo. Es importante destacar que las partes involucradas están en la idea que la colaboración trascienda, concretándose en acciones que conlleven beneficios para las dos partes.

En entrevista con este medio universitario, el maestro Javier Huerta resaltó la intención de estrechar los lazos entre la Metropolitana y la Cámara baja; a ésta seguramente “le interesará la asesoría jurídica y técnica de la UAM” y a esta casa de estudios le resultará adecuado tener acceso a programas y apoyos para su desarrollo y así “fortalecer su carácter de ser una de las universidades con mayor compromiso social en México”.

Para el integrante de la 65 Legislatura (que entró en funciones el primero de septiembre pasado), la intención es reimpulsar el convenio marco y trabajar en convenios específicos que conlleven beneficios para la UAM, su comunidad y, por supuesto, para la sociedad.

En la plática adelantó que se podría, con el concurso de las comisiones de Presupuesto y de Educación de San Lázaro, potenciar el crecimiento de la infraestructura de la Casa Abierta al Tiempo, por ejemplo, para consolidar a la Unidad Lerma y, por otro lado, retomar la iniciativa de la extensión de la sede Azcapotzalco, pensada hace algún tiempo para llevarse a cabo en la Alcaldía Gustavo A. Madero.

En este caso, retomar ese proyecto para concretarlo en las áreas de los municipios de Coyotepec o Teoloyucan junto con Melchor Ocampo, en el Estado de México, y así llevar la extensión de la UAM, “para que los jóvenes de esas zonas tengan otra alternativa educativa”, pues muchos de ellos y de municipalidades cercanas se trasladan al campus Azcapotzalco. Es importante acercar la Universidad a esos sectores que más lo necesitan, destacó, y brindarles carreras seleccionadas y acorde a las características agrarias e industriales propias de la región.

Para el profesor adscrito al Departamento de Derecho, pero ahora en su carácter de legislador federal, en ese eventual anexo se podrían cursar licenciaturas que se imparten en la Unidad Xochimilco como Medicina Veterinaria y Zootecnia e Ingeniería Agrícola. Desde el campus Azcapotzalco, se podría ofrecer Ingeniería Industrial; asimismo, la maestría en Planeación y Políticas Urbanas que sería de gran valía para “reordenar el crecimiento en esas zonas. Además de los conocimientos en el tratamiento de aguas residuales, se podría llevar el programa de alfabetización que desde hace muchos años se lleva a cabo en este campus.

Con esos y otros aportes, expuso el licenciado en Sociología y maestro en Estudios Latinoamericanos por la UNAM, se cumple con los lineamientos establecidos en la Ley Orgánica de la UAM, de ser una universidad pública comprometida con la atención y con los aportes para la solución de los problemas nacionales; aunado a ello, se “fortalecería ese vínculo que la universidad” tiene con la sociedad.

Al mismo tiempo, al crecer su infraestructura, se ofrecen alternativas educativas, culturales, deportivas y recreativas a las y los jóvenes de esas áreas conurbadas. “Nuestra universidad podría hacer mucho por esa región”, remarcó el integrante de las Comisiones de Salud y de Zonas Metropolitanas, y secretario de la Comisión de Bienestar, de la Legislatura en funciones.

Durante la charla con aleph, tiempos de reflexión, enfatizó que en pláticas sostenidas con el doctor Lozano Carrillo, han abordado las bondades del programa UAMedia, que puede ser de gran valía para la “reactivación de la economía”, en especial de las micro, pequeñas y medianas empresas. En este sentido, reflexionó sobre la importancia de vincular a la Universidad, a los municipios y a los sectores productivos, sobre todo en la actual situación marcada por la pandemia.

Otra veta que se espera rinda frutos será que se puedan concretar programas de servicio social y de prestación de prácticas profesionales para que, de esa manera, estudiantes y pasantes de la Metropolitana tengan en el Palacio de San Lázaro un espacio para poner en práctica los conocimientos adquiridos a lo largo de su carrera y cimentar así su desenvolvimiento profesional.

Más adelante, el profesor con más de tres décadas de pertenencia a la plantilla de la Metropolitana, manifestó su interés por mejorar las condiciones de los académicos de asignatura de la UNAM, para que tengan mejores salarios y estabilidad laboral. Esa preocupación, añadió, también se enfoca a la mejora de la educación en todos sus niveles y a elevar el presupuesto para ciencia y tecnología, rubros muy maltratados por los gobiernos neoliberales que durante los tres decenios recientes por lo menos, se dedicaron a beneficiar a sectores minoritarios en detrimento de las mayorías.

En la recta final de la plática, informó que, dentro de su quehacer legislativo, el 5 de octubre pasado subió a tribuna para presentar el proyecto encaminado a elevar a rango constitucional el derecho humano a la salud. Una de sus finalidades es concretar un sistema de salud “único y universal”, que atienda sin distinción a los mexicanos y que, además de brindar atención de calidad y especializada, ponga énfasis en la prevención y atención temprana de las enfermedades. Y, por otro lado, que incorpore diversas ramas de la medicina alternativa, como la homeopatía, la herbolaria y la acupuntura, entre otras.

El representante federal por el distrito 37 en el Estado de México, con cabecera en Cuautitlán, Teoloyucan y Tepotzotlán, informó, que hace unos días también presentó una iniciativa para reformar la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal, para que ésta sea más “accesible a los ciudadanos”, más honrada y transparente, así como menos onerosa, y para reestructurar al gobierno.

Para cerrar la charla, reiteró: “estamos impulsando un convenio de colaboración entre la UAM y la Cámara”; para concretarlo y consolidarlo “vamos a requerir del respaldo de todos los universitarios para que las iniciativas que nosotros impulsemos tengan buen éxito”.

Se concretó firma de convenio

Para dar continuidad a la cooperación entre la Cámara de Diputados y la UAM, el pasado 8 de noviembre se firmó un convenio de colaboración. Los firmantes fueron, por parte de la Mesa Directiva, el diputado federal Sergio Carlos Gutiérrez Luna, presidente de ese órgano del Congreso de la Unión, y la UAM, encabezada por el rector general, doctor José Antonio de los Reyes Heredia,

Como se ha mencionado, entre los objetivos del pacto están el impulso de programas y proyectos de servicio social para que los alumnos de esta casa  de estudios conozcan el quehacer legislativo que se realiza en el Palacio de San Lázaro y colaboren en las actividades de esa instancia del Congreso de la Unión. Además se tiene contemplado promover estancias académicas entre alumnos y alumnos de posgrado y profesores. Por otro lado, se tiene contemplado brindar “consultoría y asistencia técnica en el diseño de esquemas modernos de administración y funcionalidad operativa”, entre otras tareas.

Durante la ceremonia estuvieron presentes, entre otros, por parte de la UAM, la secretaria general, doctora Norma Rondero López, el abogado general, maestro Rodrigo Serrano Vázquez, y el rector de la Unidad Azcapotzalco, doctor Óscar Lozano Carrillo. Por parte de la LXV Legislatura, los diputados Jasmine María Bugarín Rodríguez, secretaria de la Mesa Directiva, y el maestro Javier Huerta Jurado, artífice de darle nuevos bríos a la colaboración entre el Congreso de la Unión y la UAM.

Las migraciones internacionales en un contexto de desigualdades y racismos globales

POR OHEMIR YÁÑEZ MARTÍNEZ

En el mes de octubre se realizó el curso de actualización a distancia titulado Las migraciones internacionales en un contexto de desigualdades y racismos globales, organizado por el Departamento de Humanidades de la División de Ciencias Sociales y Humanidades (CSH), el Área de Historia y Cultura en México y el Seminario de Genealogía de la Vida Cotidiana.

La encargada de impartir este curso de Nivel Posgrado fue la doctora Irene Molina Vega, quien es directora del Centro de Estudios Multidisciplinarios sobre Racismo, de la Universidad de Uppsala, en la ciudad de Estocolmo, Suecia. El curso pretende –entre sus principales objetivos– identificar las contradicciones que generan las migraciones en los países destino, analizando la vulnerabilidad de los migrantes por motivos de discriminación racial y rechazo social.

El doctor Saúl Jerónimo Romero, jefe del Departamento de Humanidades, inauguró el curso y dio la bienvenida a la doctora Molina y a los asistentes subrayando la importancia que tiene el tema a nivel internacional y, por supuesto, nacional, no solo por la migración de connacionales hacia los Estados Unidos, sino también porque en fechas recientes han arribado a nuestro país numerosos migrantes procedentes de Centroamérica y de las islas caribeñas, particularmente de la República de Haití, después de sufrir el devastador terremoto del pasado 19 de agosto.

 Molina Vega aseguró que, desde las perspectivas de la vida cotidiana, privada y personal, este curso producirá un intercambio de conocimientos y experiencias atractivas y enriquecedoras. Comenzó compartiendo su experiencia cuando llegó a Suecia en 1986 como exiliada política, saliendo de su natal Chile y sufriendo la persecución de la dictadura del presidente Augusto Pinochet, siguiendo a su hermana que ya había sido expulsada del país anteriormente y se encontraba viviendo en el país nórdico.

Calificó su experiencia personal como importante, pues sentó las bases de sus propios trabajos de investigación cualitativos, donde se acercó a las personas para hablar con ellas y encontrar sus propios referentes. Este acercamiento (de fundirse con las personas y a partir de ellas hacer su investigación) la ciencia lo habría considerado un factor negativo para su trabajo por considerar que no sería un punto de vista objetivo, que mire las cosas desde afuera, al involucrarse con las personas y sus problemas.

Resaltó que por suerte la ciencia ya ha abandonado la idea problemática de ser objetivos y neutrales cuando nadie en realidad puede serlo. “Esta experiencia de inmigración ha sido importante e influye en el factor emocional y si algo hemos ganado en los últimos 20 o 30 años dentro de las ciencias sociales y humanistas, es justamente el poder entender que las emociones son parte importante de la vida cotidiana del ser humano y si no las tomamos en cuenta en nuestro trabajo académico de investigación, estamos perdiendo una dimensión fundamental de la vida y las personas, incluyéndonos a nosotros mismos”.

La experiencia personal de haber llegado a Suecia como exiliada chilena cobró dos significados: uno negativo, al sentirse diferente al ciudadano sueco ordinario, y otro positivo, al entender que la experiencia personal es fundamental y debe ser considerada cuando se está reflexionando en la propia investigación.

Ahondó que lo negativo radica en los fenómenos y problemas de discriminación, exclusión y estigmatización que ha vivido, tanto ella como sus hijos e, incluso, sus nietos. No obstante, agradece vivirlas porque esto le ha permitido dimensionar, ver la dimensión; y si no contara con esas experiencias no las podría visualizar ni entender al igual que  muchos colegas que no lo comprenden, ya que algunas personas son muy reticentes a reconocer los problemas de la discriminación, el racismo, la exclusión social, los graves problemas de la estigmatización y los prejuicios que se le atribuyen a la población de inmigrantes y suelen transformarse en política pública o biopolítica que excluye, discrimina y que muchas veces, en distintos lugares y momentos de la historia de la humanidad, han significado muerte. “Porque el racismo mata —citó a una reconocida colega suya, experta en el tema–, produce una muerte temprana; la estigmatización y sobre todo la violencia racial, generan la muerte temprana de grandes grupos de personas en el planeta”, y esto es lo que está ocurriendo hoy en día a un nivel que se acentúa y crece alarmante y preocupantemente.

Aseguró que otro aspecto que vuelve más inquietante este fenómeno, es el resurgimiento o renacimiento de las ideas fascistas que creíamos extintas tras el holocausto sufrido en la Segunda Guerra Mundial; sociedades y personas pensaban inocentemente que estos grupos neonazis eran sólo grupos minoritarios. Sin embargo, la historia nos está demostrando desde hace un par de décadas que el nazismo y el racismo —como pilares fundamentales de esta ideología de odio— se han ido instalando en los gobiernos de las llamadas “grandes democracias del mundo”.

Criticó el rol que ha asumido Estados Unidos considerándose “la gran democracia” pues su papel es cuestionable en muchos sentidos, y muestra de ello fue el anterior presidente Donald Trump, quien se caracterizó por un perfil abiertamente discriminatorio y racista. En Brasil tenemos otro caso similar con el actual presidente Jair Bolsonaro, también abiertamente racista, quien se dio el lujo de invitar al palacio de gobierno a un representante del nazismo alemán y éste, a su vez, declaró a Bolsonaro como el mayor representante mundial de esta ideología.

La doctora Molina explicó que esta problemática está sucediendo también en los países europeos, principalmente en Europa Oriental; los países del ex bloque socialista se han convertido, hoy en día, en centros de desarrollo del fascismo y el racismo institucionalizado a nivel gobierno. Destacó cómo era la situación en Suecia cuando llegó en el año de 1986 y cómo ha cambiado hoy en día, dejando de ser una sociedad ideal con un sistema económico y un aparato muy desarrollado de bienestar social, donde todas las necesidades de la población —educación y salud gratuita, vivienda accesible, entre otras— estaban cubiertas. Actualmente, la situación ha cambiado al igual que las políticas ideológicas en el mundo: un neoliberalismo exacerbado ha desmantelado el sistema de bienestar ideal, transformándolo en algo cada vez más subsidiario.

En Suecia se está viviendo una situación muy grave; en los mismos años ochenta, el partido racista (con raíces claramente nazis) estaba formado por jóvenes que andaban en las calles pateando migrantes y levantando la voz en favor de la ideología fascista y que hoy son miembros del Parlamento Sueco; son un supuesto “Partido Demócrata” que tiene presencia en el gobierno sueco y en muchas principalidades del país, el temor está en que para las próximas elecciones de septiembre del 2022, tengan mayoría en la votación y aumenten los problemas de racismo, discriminación y violencia.

Describió como también en Latinoamérica han aumentado estos problemas, principalmente en Chile ­–su país de origen– donde la sociedad se ha vuelto preocupantemente racista, excluyendo a las poblaciones indígenas del sur del país, al igual que a los inmigrantes de otras naciones que llegan con esperanza de una vida mejor. En Estados Unidos se dio un hecho que cambió el panorama y la visión acerca del racismo: el 25 de mayo del 2020 —en plena pandemia— en Mineápolis, Minnesota, es asesinado el afroamericano George Floyd por la policía racista, lo cual generó una gran movilización social nunca antes vista, promovida por el movimiento Black Lives Matter, afectando la percepción de este fenómeno (el odio y la xenofobia) en todo el mundo.

La especialista concluyó que el racismo es de carácter sistémico y es intrínseco al sistema capitalista porque ha formado parte de su propia historia y desarrollo a lo largo del tiempo. Consideró que frecuentemente nos aproximamos al fenómeno del racismo a partir de una definición, una ideología; mientras que otros se enfocan en él como un problema de determinados individuos o se le analiza como un producto social. Para la ponente y su colega, Gabriel Gardell —con quien realiza la investigación—, la perspectiva estructuralista lo explica como un fenómeno asociado a los sistemas de poder, particularmente a las estructuras económicas del capitalismo.

La reforma en materia de electricidad: ¿hacia la soberanía energética o regresión ante los compromisos internacionales?

  • Conversatorio organizado por el Grupo de Investigación en Derecho Económico

POR EDILBERTA MANZANO JERÓNIMO

La reforma eléctrica que propone el actual gobierno federal es necesaria, toda vez que la Comisión Federal de Electricidad (CFE) está perdiendo la generación de energía eléctrica para pasar ésta a manos de la iniciativa privada, y con ello no solo se pierde soberanía energética sino también nacional, aseguró el maestro José Guadalupe Zúñiga Alegría. Aunque parezca difícil, es posible que la actual propuesta de Reforma sea aprobada y con ello mitigar los efectos de la Reforma del 2013 que, en definitiva, no fue pensada en beneficio del consumidor ni del medio ambiente. Se sabe que la iniciativa privada solamente vela por sus intereses, no aumentan la cobertura del servicio, pero sí las tarifas, esa es una práctica histórica que no cambiará tan fácilmente, advirtió el maestro Zúñiga durante su participación en el conversatorio La reforma en materia de electricidad: ¿hacia la soberanía energética o regresión ante los compromisos internacionales?

El académico adscrito al Departamento de Derecho realizó un recuento histórico de la nacionalización en materia de electricidad, sus motivos y reacciones. Durante el gobierno de Lázaro Cárdenas del Río, en 1937 se creó la Comisión Federal de Electricidad en virtud de las dificultades energéticas y altos costos de este servicio; así, la CFE quedó a cargo de las actividades relacionadas con la energía eléctrica en México, aunque no dejaron de operar algunas compañías privadas. La nacionalización de la industria de energía eléctrica se llevó a cabo en 1960, durante el gobierno de Adolfo López Mateos; ahí se previó la atribución exclusiva a la nación de las actividades de generación, conducción, transformación, distribución y abastecimiento de energía eléctrica que tuvieran como propósito la prestación del servicio público.

La reforma a la Ley del servicio público de energía eléctrica de 1992, aprobada en el gobierno de Carlos Salinas de Gortari, modificó la ley secundaria —abundó el académico—, con lo que se permitió el autoabastecimiento de energía eléctrica por parte de privados y la generación de energía eléctrica para su venta a la CFE, lo que fue una reforma abiertamente inconstitucional; mientras que la reforma energética llevada a cabo en 2013 por el gobierno de Enrique Peña Nieto, no solamente involucró lo relativo a la electricidad sino que también incluyó hidrocarburos. Respecto de la energía eléctrica, esa reforma abrió indiscriminadamente la generación de electricidad a la iniciativa privada en tanto establecía medidas tendientes a debilitar a la CFE pensando en su eventual extinción, como impedir que la CFE adquiriera Certificados de Energías Limpias (CEL), a pesar de que las plantas hidroeléctricas producen energía limpia.

Por otra parte, la Reforma a la Ley de la Industria Eléctrica propuesta por gobierno de Andrés Manuel López Obrador, busca el rescate y fortalecimiento de la CFE. Para ello, contempla una serie de previsiones: que se suba al sistema eléctrico primero la energía producida por las plantas de la CFE y después la del sistema privado, ya que con base en la reforma de 2013, actualmente la que se utiliza primero es la energía privada; también se modifican las reglas para el otorgamiento de los CEL a fin de que CFE pueda obtenerlos, liberándola así de la carga financiera que, además, es creciente; elimina la obligatoriedad para CFE de adquirir necesariamente a través de subasta, la energía que requiere para abastecer las necesidades de los consumidores, entre otros beneficios.

Luego de esta revisión, Zúñiga Alegría respondió con un rotundo “Soberanía energética” a la pregunta que da título al conversatorio. Esta reforma contribuye a ella, toda vez que se evita que la CFE desaparezca en el futuro inmediato en virtud de que la generación vaya quedando totalmente en manos de privados y fundamentalmente de empresas transnacionales extranjeras, como Iberdrola, que actualmente tiene 15% de generación de energía eléctrica en México, “aquí generan más que en España y sabemos lo que está pasando en aquel país europeo”, advirtió.

Respecto a la regresión de compromisos internacionales, el académico refirió que es posible. Desde el TLCAN y luego T-MEC, además del Acuerdo Transpacífico, existe la posibilidad de conflictos de carácter internacional por indemnizaciones, éste es un riesgo latente; sin embargo, no hay que olvidar que el 46% de producción de energía que la Reforma cede a la iniciativa privada “no es nada despreciable, por lo que hay grandes posibilidades de negociación”. En cuanto a los compromisos ambientales de reducción de emisiones de carbono, todo parece indicar que se pondrán a trabajar las hidroeléctricas rehabilitadas con turbinas de tecnología de punta; además, está contemplada la construcción de un Parque Solar Fotovoltaico macro en Sonora. Con esas y algunas otras medidas, es posible cumplir con el compromiso de generar el 35% del total de la energía eléctrica en el país a partir de fuentes limpias.

Respecto a la explotación de litio, dijo que es una buena propuesta de reforma porque nacionaliza las actividades relacionadas con este mineral, como la exploración, la extracción y la cadena productiva, evitando así que con el litio suceda lo que con otros minerales —incluyendo el oro y la plata—, de cuya explotación el Estado no obtiene absolutamente nada, ni siquiera los impuestos relativos a la renta, solamente dan como contraprestación empleos mal pagados, dejando una tremenda devastación ambiental, concluyó.

En contraposición, las doctoras Miriam Grunstein Dickter, consultora jurídica externa de despachos nacionales e internacionales; Elisa Enriqueta de Jesús Sedas Larios, académica de la Universidad Anáhuac, y los doctores José Juan González Márquez y Juan Manuel Zamora Velázquez, ambos adscritos al Departamento de Derecho de la UAM-A, coincidieron en señalar que es preocupante la pretensión de regresar a la CFE a la lista de monopolios públicos, sobre todo, la eliminación de los órganos regulatorios. Al desaparecer éstos, no habría mecanismos eficientes para supervisar la toma de decisiones y no habría un ente que estuviese desligado del poder político para la toma de decisiones; esto pondrá a la administración en situación complicada en materia de eficiencia en tanto que la cancelación de pactos internacionales comerciales no será sencilla: habrá que esperar una fuerte respuesta al respecto.

La doctora Grunstein subrayó que esta propuesta es dañina pues no tiene la capacidad de acabar con la pobreza energética porque CFE es, por razones técnicas, financieras y operativas, incapaz de suministrar el 54% de la generación de energía; esa es, por el momento, una aspiración inviable. México no puede ser autosuficiente en generación eléctrica porque no cuenta con el financiamiento ni con las redes de transmisión y de distribución ni con el acceso a los combustibles para ser autosuficiente, no existen las condiciones. Con el gobierno al frente de CFE, es posible que haya apagones programados en los estados de oposición, como ha sucedido en países africanos o como hacen los talibanes en Afganistán, especuló.

El tema de explotación del litio es inviable, aseguró, porque México no cuenta con una empresa minera; se requieren muchos recursos para llevar a cabo esa extracción, mientras que el país requiere dirigir ese capital a salud, educación y otros servicios que realmente corresponde atender al Estado, en lugar de estar creando empresas mineras en yacimientos de litio cuyas reservas no se sabe si existen, llama la atención que no haya empresas mineras internacionales, especialmente las canadienses, solicitando concesiones.

Por último, el doctor Zamora Velázquez señaló que el tema no debe abordarse de manera polarizada. Si bien es cierto que un modelo energético basado en el monopolio de Estado conlleva fallas ya conocidas, hay que reconocer que busca conservar la soberanía energética con recursos públicos, además de que es capaz de superar la ineficiencia que le ha caracterizado; en tanto que, si bien las empresas privadas cubren dicha ineficiencia, también lo es que su objetivo principal es generar ingresos con cargo a los usuarios del servicio, además de que no han rendido cuentas claras. El académico propone un modelo mixto bajo el principio constitucional de libre competencia en los mercados: con él, se pueden generar beneficios más allá de los que se pudieran dar únicamente por el Estado o exclusivamente por la iniciativa privada.

El conversatorio fue organizado por la maestra Ana Laura Silva López, adscrita al grupo de investigación en Derecho Económico, con motivo de la reforma en materia de electricidad propuesta por la actual administración del gobierno federal, y puede consultarse en la liga https://fb.watch/91oqcWf4i6/.